La comercialización y los ingresos económicos de los productores de mora (rubus glaucus) en la comunidad de Tambo Real, cantón Guaranda, año 2020
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss39.2021pp17-23Palabras clave:
comercialización, ingresos económicos, estrategias, canales de distribución, economía, moraResumen
La investigación aborda la comercialización y el nivel de ingreso de los productores de mora (rubus glaucus) en la comunidad de Tambo Real, Cantón Guaranda en el año 2020. Es de mucho interés para los productores conocer sobre las características de comercialización que les permita mejorar su gestión y por lo tanto lograr el éxito en sus actividades agrícolas. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación es determinar la incidencia del proceso de comercialización de mora en el nivel de ingreso de los productores de la comunidad. La investigación se enmarca en un enfoque metodológico cuali-cuantitativo, con un diseño, tipo y nivel de investigación no experimental, descriptiva y documental respectivamente. La población considerada fue de 60 familias productoras, situadas en la comunidad perteneciente a la parroquia Guanujo, cantón Guaranda, para la recolección de la información se hizo uso de las técnicas como las encuestas y entrevistas que fueron aplicadas al total de familias objeto de estudio. La investigación admitió conocer la falta de aplicación de estrategias y canales de distribución, lo cual no ha permitido fijar precios competitivos en el mercado, ni ubicar adecuadamente el producto al consumidor, limitando el margen de utilidad de todos los implicados.
Descargas
Citas
Arenal Laza, C. (2017). Técnicas de venta: UF0031. Editorial Tutor Formación. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/44231
Basantes, A. (2015). Diagnóstico de la producción y comercialización del cultivo de mora (Rubus Glaucus) de castilla en el Cantón Pangua
Provincia de Cotopaxi año 2014. (Tesis de grado). Universidad de Cotopaxi, La Mana, Cotopaxi.
Castrillón, J. (2016). Conceptos generales de economía. Obtenido de https://ppikas.files.wordpress.com/2009/06/conceptos-de-economia-2.pdf
Ferreira, N. (2018). ¿Qué es el emprendimiento? Definición y significado de emprendimiento. Obtenido de https://www.oberlo.es/blog/definicion-y-significado-emprendimiento
González Cornejo, A. y González Sánchez, D. J. (2019). Emprender, una forma de vida. PACJ. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/122452
Izquierdo Carrasco, F. A. Salah, A. M. y Verdú Beviá, F. (2018). Gestión administrativa del proceso comercial. IC Editorial. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/113019
MAG. (2018) Sistema de Información Pública Agropecuaria. Obtenido de http://sipa.agricultura.gob.ec/
Mir, P. (2019). Elements de microeconomia bàsica. Edicions de la Universitat de Lleida. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/121801
Nogueira, A. (2018). Mix de marketing: ¿qué son las 4 “P” y cómo pueden ayudarte. Obtenido de https://blog.hotmart.com/es/mix-de-marketing/
Peralta, M. A. (2019). Emprender: un trabajo diferente. Pluma Digital Ediciones. https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/121003
Pérez, J., & María Merino. (2014). Definición de ingresos. Obtenido de https://definicion.de/ingresos/
Solano, F. (2015). Principios básicos de mercadeo. Costa Rica: Producciones La Lechuza S.A.
Tejada Betancourt, L. (Ed.) y Marte Alvarado, Q. (2019). Investigación de mercados. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://elibro.net/es/lc/bibliotecaueb/titulos/175886
Velázquez, E. (2014). Canales de distribución y logística. México: Red Tercer Milenio S.C.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.