Evaluación de las enfermedades tropicales desatendidas a partir de los determinantes sociales de la salud. Guayaquil. Ecuador. 2020
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss39.2021pp260-270Palabras clave:
valoración, patologías, negligencias, factores, sociales, saludResumen
El Congreso Internacional “Evaluación de la Enfermedades Tropicales Desatendidas del Ecuador a partir de los determinantes sociales de la salud”, organizado por el Grupo de Investigación Enfermedades Tropicales Desatendidas del Ecuador, fue realizado en Guayaquil, los días 9,10 y 11 de diciembre, 2020. Previo a la actividad científica se desarrolló el Webinar denominado “Concurso de Poster” se efectuó durante dos días. Para el desarrollo del concurso se estructuró un comité organizador y dos comisiones (Comisión científica y Comisión Evaluadora de Poster) cuya función fue la revisión de los resúmenes receptados y remitirlos a la comisión evaluadora para su presentación y defensa. El evento realizado empleo la plataforma Zoom CEDIA. Contabilizó 262 asistentes. Reunió a 84 investigadores de 9 países. Constó de conferencias magistrales expuestas por investigadores provenientes de México, Colombia y Ecuador. Las ponencias versaron sobre: los siguientes temas: determinantes sociales de la salud en la carga de las enfermedades tropicales y su situación en las Américas, desafío de la enfermedad de Chagas: presente y futuro, reconocimiento de patologías tropicales desatendidas en comunidades originarias y disponibilidad del tratamiento para las enfermedades negligenciadas en el contexto: Ecuador. Las temáticas del poster incluyeron enfermedades
tales como: Chagas, Cisticercosis, Dengue, Leishmaniasis y Malaria entre otras. El poster ganador resultó ser: Áreas de oviposición de Ae. aegypti en ambientes semiáridos: relación con temperaturas medidas por satélite, procedente, de Argentina. Se pretende sintetizar los hallazgos clave de este encuentro que se traducirían en acciones para prevenir y mitigar el impacto de las enfermedades tropicales desatendidasa.
Descargas
Citas
Alfaro-Alfaro N. (2014). Los determinantes sociales de la salud y las funciones esenciales de la salud pública social. Salud Jalisco. 2014;1(1):36-46.
Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades CDC. (2020). ¿Qué es el Dengue? [Citado: 18 abril 2021] Disponible en: https://www.cdc.gov/dengue/es/index.html.
Del Brutto O, Arroyo, G, González A, Zambrano M. y García H. (2017). Estudio Poblacional de Prevalencia de Cisticercosis Porcina en Atahualpa, Ecuador. Metodología y Definiciones Operacionales. Revista Ecuatoriana de Neurología. 17. 26(1): 1-6.
Estallo EL, Más G, Vergara-Cid C, Lanfri MA, Ludueña-Almeida F, Scavuzzo CM, et al. (2013). Spatial Patterns of High Aedes aegypti Oviposition Activity in Northwestern Argentina. PLoS ONE. 8(1): e54167. [Citado: 24 mayo 2021]. Disponible en: https://doi.org/10.1371/journal.
pone.0054167
Jadan-Solis K, Alban-Meneses C, Salazar-Carranza A, Cruz-Fonseca L, Torres-Céspedes I, ScrichVázquez A. (2019). Caracterización del
paludismo como enfermedad endémica en Ecuador. Rev. Arch Med. Camagüey. 23(4): 540-458.
Kenyon AS, Catalá PL, Grados-Zavala ME, García GG, Castellanos LG. (2020). El camino a la eliminación: un panorama de las enfermedades infecciosas desatendidas en América Latina y El Caribe. Rev. Perú. med. exp. salud pública. 31(2): 319-325.
Kenyon AS, Santiago NR. (2020). El abordaje integral de las enfermedades tropicales desatendidas en América Latina y el Caribe: un imperativo ético para alcanzar la justicia y la equidad social. Biomédica. 30(2): 159-163.
Mitchell C. (2020). OPS/OMS. Las Américas buscarán eliminar ocho enfermedades infecciosas desatendidas y controlar otras cinco en los próximos seis años. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2020 [Citado: 24 Agosto 2020]. Disponible en: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=12547:americas-aim-to-eliminate-8neglected-infectious-diseases-control-5-other-next-6-years&Itemid=42099&lang=es
Naquira C. (2010). Las zoonosis parasitarias: problema de salud pública en el Perú. Rev. Perú Med Exp Salud Pública. 27(4): 494-97.
OMS. (2020). Enfermedades tropicales desatendidas. Organización Mundial de la Salud. 2020 [Citado: 7 enero 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-desatendidastropicales-transmitidas-por-vectores
OMS. (2020). La enfermedad de Chagas (tripanosomiasis americana). [Citado: 14 abril 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/chagas-disease-(americantrypanosomiasis)
OPS/OMS. Determinantes sociales de la salud -. (2020). Organización Panamericana de la Salud. Paho.org. 2020 [Citado: 15 mayo 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/determinantes-sociales-salud.
OPS/OMS. (2020). Agua y Saneamiento en las Enfermedades Tropicales Desatendidas en las Américas y el ODS-6. Paho.org. 2016 [Citado 2 febrero 2021]. Disponible en: https://www.paho.org/blogs/etras/wp-content/uploads/2016/10/S2d_enfermedades_tropicales.pdf
Organización Mundial de la Salud y Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático. (2021). Salud y Cambio Climático. [Citado: 2 marzo 2021] Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/339961
Uguña-Rosas. (2018). Cisticercosis Humana en el Ecuador. [Citado: 21 diciembre 2020] Disponible en: https://doi.org/10.26871/killcana_salud.v2i2.269
Universidad de Guayaquil. (2020). Informe Técnico de la Unidad de Investigación. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Guayaquil-Ecuador. 20pp
Velásquez-Serra GC, Villota-Calero CM, Castro-Plaza GA. Seroprevalencia de la enfermedad de Chagas en donantes de sangre. Cruz Roja de Guayaquil. Ecuador. Kasmera. 2021;49(1):e49133100. doi: 10.5281/zenodo.4304853
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.