Conocimientos de las medidas de bioseguridad en el personal de salud: revisión sistemática

Autores/as

  • Ana Cristina Sacoto Abad Universidad Católica de Cuenca
  • Isabel Cristina Mesa-Cano Universidad Católica de Cuenca
  • Andrés Alexis Ramírez-Coronel Universidad Católica de Cuenca
  • Nancy Isabel Abad-Martínez Universidad Católica de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp199-211

Palabras clave:

conocimiento, medidas, bioseguridad, personal de salud

Resumen

La bioseguridad es un enfoque estratégico que rige en las instituciones de salud, se sustenta en un conjunto de conocimientos y prácticas encaminadas a cambiar las actitudes en el personal para proteger la salud y evitar los riesgos a los que está expuesto en el medio laboral. Objetivo general: Examinar en la literatura científica sobre el conocimiento de bioseguridad del personal de salud. Metodología: Se realizó un estudio de revisión sistemática, con un enfoque cualitativo puesto que tiene un carácter más interpretativo, se realizó una revisión sistemática en bases de datos como PubMed, Springer, Scopus, Web of Science, Scielo, en el periodo 2015-2021 incluyendo información en los idiomas español e inglés. Resultados: La búsqueda literaria reportó un total de 875 artículos, pero tras la aplicación de criterios de selección y lectura evaluativa, se incluyó para el análisis a 18 artículos por su pertinencia y aporte al cumplimiento del objetivo. Conclusión: Los conocimientos sobre bioseguridad, se encuentra un nivel de medio a bajo o deficiente independientemente de la profesión, edad, sexo, experiencia laboral, se evidencia un mayor conocimiento sobre medidas importantes y podría decirse la más eficaz dentro de la bioseguridad, como la higiene de manos y uso de barreras de protección, pero que no alcanzan un nivel óptimo deseado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Lozano A, Castillo D. Conocimientos y actitudes de adherencia a la bioseguridad hospitalaria. Hospital I Moche – EsSalud. SCIÉNDO [Internet]. 2018 [citado 20 mayo 2021]; 21(2): 165-177. Disponible en: file:///C:/Users/Nancy/Downloads/1913-5589-1-PB.pdf.

Tamariz F. Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad: Hospital San José, 2016. Horiz. Med. [Internet]. 2018 [citado 20 mayo 2021]; 18(4): 42-49. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2018000400006&lng=es.http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2018.v18n4.06.3.-

Vera D, Castellanos E, Rodríguez P, Mederos T. Efectividad de Guía de Buenas Prácticas en la bioseguridad hospitalaria. Revista Cubana de Enfermería) [Internet]. 2017 [citado 20 mayo 2021] 2017; 33(2):40-51 Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v33n1/enf06117.pdf.

Badanian A. Bioseguridad en odontología en tiempos de pandemia COVID-19. Odontoestomatología [Internet]. 2020 [citado 20 agosto 2021]; 22(1): 4-24. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-93392020000200004&lng=es. http://dx.doi.org/10.22592/ode2020nespa2.

Bustillos W, Bueno Z. Importancia de la Bioseguridad en Odontología, en tiempos de coronavirus. Rev. salud pública Parag. [Internet]. 2021 [citado 20 mayo 2021]; 11(1): 80-86. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100080&lng=en. https://doi.org/10.18004/rspp.2021.junio.80.

Ríos C, Rolon A, Espínola M. Conocimientos sobre Bioseguridad en el contexto de la pandemia por COVID-19: un estudio en pasantes de salud del Paraguay. Rev. salud pública Parag. [Internet]. 2021 [citado 25 mayo 2021]; 11(1): 48-53. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-33492021000100048&lng=en. https://doi.org/10.18004/rspp.2021.junio.48.

Vieytes S, García K, Numpaque A. Conocimiento de accidentes de riesgo biológico en estudiantes y trabajadores del área de la salud. Rev CSV [Internet]. 2017 [citado 25 mayo 2021]; 9(2): 90-103. Disponible en: https://revistas.curn.edu.co/index.php/cienciaysalud/article/view/961/849

Padilla M, García J, Salazar R, Quintana M, Tinajero R, Figueroa C, et al1. Normas de bioseguridad del personal de enfermería en una institución hospitalaria XVIII. Rev. Ciencias Biológicas y de la Salud [Internet]. 2016 [citado 25 mayo 2021]; 18(2): 29-33. Disponible en: https://biblat.unam.mx/hevila/Biotecnia/2016/vol18/noesp2/5.pdf

Ruiz J. Conocimiento de las Medidas de Bioseguridad en Personal de Salud. Horiz.Med [Internet]. 2017 [Citado 25 mayo 2021] 17(4): 53-57 .Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2017000400009

Bautista L, Delgado C, Hernández Z, Sanguino F, Cuevas M, Arias Y, et al. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería. Rev. Ciencia y Cuidado [Internet]. 2013 [citado 25 mayo 2021]; 10(2): 127-135. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4698254

Díaz A, Vivas M. Riesgo biológico y prácticas de bioseguridad en docencia. Rev. Fac. Nac. Salud Pública [Internet]. 2016 [citado 25 mayo 2021]; 34(1): 62-69. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v34n1/v34n1a08.pdf

Vera D. Efectividad de Guía de Buenas Prácticas en la bioseguridad hospitalaria. Rev Cubana Enferm [Internet]. 2017 [citado 30 mayo 2021]; 33(1): 1-13. Disponible en: http://www.revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1208

Bravo S, Díaz D. Riesgo biológico en Instituciones de salud: control y precauciones en la atención a pacientes. Medicentro Electrónica [Internet]. 2016 [citado 30 mayo 2021]; 20(2): 153-155. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432016000200012&lng=es.

Gambino D, Padrón J. Bioseguridad: tarea prioritaria en instituciones de salud. Revista Cubana de Salud y Trabajo [Internet]. 2014 [citado 05 junio 2021]; 15(3): 58-62. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubsaltra/cst-2014/cst143i.pdf.

Fiterre I, Sabournín N, Bandera O, Sarduy R, Castillo B, Fernández V. Infecciones asociadas a la Asistencia Sanitaria en un Hospital especializado en el paciente nefro-urológico. Rev haban cienc méd [Internet]. 2017 [citado 05 junio 2021]; 16(3) 479-488. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2017000300017.

Arango A, López S, Vera D. Epidemiología de las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. Rev Acta Medica del Centro [Internet]. 2018 [citado 05 junio 2021]; 12(3): 262-272. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2018/mec183c.pdf

Lozano A, Castillo D. Conocimientos y actitudes de adherencia a la bioseguridad hospitalaria. Hospital I Moche (Perú). Rev SCIÉNDO [Internet]. 2018 [citado 05 jun 2021]; 21(2): 165-177. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/1913#:~:text=La%20Actitud%20sobre%20Bioseguridad%2C%20m%C3%A1s,trabajadores%20del%20Hospital%20I%20Moche.

Vera D, Castellanos E, Rodríguez P, Mederos T. Efectividad de Guía de Buenas Prácticas en la bioseguridad hospitalaria. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2017 [citado 12 jun 2021]; 33(1) 40-51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192017000100006

Rodríguez Z, Casado P, Tornés L, Tornés C. Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la unidad quirúrgica de cirugía ambulatoria. Rev. Arch Med Camagüey [Internet]. 2018 [citado 12 jun 2021]; 22(5) 1-11. Disponible en: http://revistaamc.sld.cu/index.php/amc/article/view/5704/3222

Sánchez R, Pérez I. Pertinencia del conocimiento y cumplimiento de la bioseguridad para el profesional de la salud. Rev Hum Med [Internet]. 2021 [citado 18 jun 2021]; 21(1): 239-258. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202021000100239

Nápoles D, Sebasco K, Medina I. Intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre la bioseguridad en trabajadores del Policlínico Universitario “Joaquín Albarrán” 2016. Rev Panorama Cuba y Salud [Internet]. 2017 [citado 18 jun 2021]; 12(1): 33-35. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=71886

Gómez E, García C, Barbosa F, Ferreira A, Mazzarolo G, Carneiro M. Evaluación del nivel de conocimiento y cumplimiento de las precauciones estándar y el estándar de seguridad (NR-32) entre médicos de un hospital universitario público, Brasil. Rev. Bras epidemiol [Internet]. 2013 [citado 18 jun 2021]; 16(3):786-97. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24896290/

Askarian M, McLaws M, Meylan M. Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con las precauciones estándar de los cirujanos y médicos en los hospitales afiliados a la universidad de Shiraz, Irán Rev.[Internet]. 2016 [citado 18 jun 2021]; 11(3): 213-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/16837226/

Álvarez F, Juna C. Conocimientos y prácticas sobre bioseguridad en odontólogos de los centros de salud de Latacunga. Enferm Inv. [Internet]. 2017 [citado 18 jun 2021]; 2(2): 59-63. Disponible en: file:///C:/Users/NANCY%20ABAD/Downloads/Dialnet-ConocimientosYPracticasSobreBioseguridadEnOdontolo-6194276%20(1).pdf

Aguilera R. Aaplicación de programa educativo sobre bioseguridad en los laboratorios de Microbiología Rev Multimed [Internet]. 2019 [citado 18 jun 2021]; 23(5): 881-893. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1347/1546.

Zúñiga J. Cumplimiento de las normas de bioseguridad.Unidad de Cuidados Intensivos .Hospital Luis Vernaza, 2019. Rev Eugenio Espejo [Internet]. 2019 [citado 22 jun 2021]; 13(2): 28-41. Disponible en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/5728/572861392006/572861392006.pdf.

Córdova G, Hurtado C, Puma N, Giraldo E. Conocimientos de normas de bioseguridad en enfermeros de un centro quirúrgico al inicio de la pandemia por COVID-19 en Andahuaylas, Perú. An Fac med. [Internet]. 2020 [citado 22 jun 2021]; 81(3): 370-371. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v81n3/1025-5583-afm-81-03-00370.pdf

Descargas

Publicado

2021-09-30

Cómo citar

Sacoto Abad, A. C. ., Mesa-Cano, I. C. ., Ramírez-Coronel, A. A. ., & Abad-Martínez, N. I. . (2021). Conocimientos de las medidas de bioseguridad en el personal de salud: revisión sistemática. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 5(40), 199–211. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp199-211

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>