Infecciones del sitio quirúrgico: revisión sistemática
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss41.2021pp373-387Palabras clave:
infecciones, herida quirúrgica, infección nosocomial, profilaxis antibiótica, asepsiaResumen
Las Infecciones del Sitio Quirúrgico (ISQ) son un problema frecuente, grave y costoso al que deben enfrentarse las profesionales de la salud. La prevención es la medida más eficaz para su reducción. Es importante que el personal de salud posea conocimientos de esta problemática, con el fin de que, si llega a presentar este incidente, se pueda realizar un abordaje oportuno, evitando complicaciones y la estancia prolongada del paciente. El objetivo planteado para la investigación fue revisar en la evidencia científica sobre infecciones del sitio quirúrgico. Para obtener una información relevante con base científica, se llevó a cabo una revisión sistemática de artículos originales a través de las siguientes herramientas o buscadores como: Redalyc, Scielo, Dialnet, Science Direct, Elsevier, Lilacs, Pubmed, utilizando palabras claves relacionadas con los objetivos deseados, según los términos Mesh y DeCs: “infecciones”, “herida quirúrgica”, “infección nosocomial”, “profilaxis antibiótica”, “asepsia”, con una antigüedad máxima de 10 años y sin limitación de idiomas. Se concluye que los profesionales involucrados en el cuidado del paciente necesitan conocer y aplicar las recomendaciones actuales, especialmente aquellas relacionadas con la higiene adecuada de las manos y la profilaxis antibiótica.
Descargas
Citas
López-Crespo S, Alvarado-Portalatino F. Factores asociados a infecciones de sitio quirúrgico en cirugia Abdominal de emergencia. Rev Peru Investig en Salud. 2018;2(2):30–5.
Ercole FF, Maciel L, Franco C, Gonçalves T, Macieira R, Cristina L, et al. Riesgo para infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidos a cirugías ortopédicas. Rev Latinoam Enfermagen [Internet]. 2011;19(6). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v19n6/es_12.pdf
Vásquez Peralta M, Vargas León I, Manosalvas López K, Uquillas Santacruz B, González Benítez S. ¿Qué nos dicen los estudios de incidencia de infección de la herida quirúrgica? Enfermería Investig Investig Vinculación, Docencia y Gestión [Internet]. 2018 Jan 6;3(1 Sup):15–22. Disponible en: https://enfermeriainvestiga.uta.edu.ec/index.php/enfermeria/article/view/145
Múñez E, Ramos A, Espejo TÁ de, Vaqué J, Sánchez-Payá J, Pastor V, et al. Microbiología de las infecciones del sitio quirú rgico en pacientes intervenidos del tracto digestivo. Cir Esp. 2011;89(9):606–12.
Múñez E, Ramos A, Álvarez De Espejo T, Vaqué J, Castedo E, Martínez-Hernández J, et al. Etiología de las infecciones del sitio quirúrgico en pacientes intervenidos de cirugía cardiaca. Cir Cardiovasc. 2013;20(3):139–43.
Yarmuch J, Lanzarini E, Figueroa M. Infecciones en cirugía bariátrica. Rev Chil Cirugía [Internet]. 2016 Sep;68(5):390–3. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0379389316300461
Vásconez-Correa M, Reyes-Rueda E, García-Maldonado J. Manejo de sitio quirúrgico como riesgo de infección de heridas en pacientes hospitalizados. Polo del Conoc [Internet]. 2019;4(10):162–96. Disponible en: http://www.st-editorial.com/products-page/bachillerato/ciencias-de-la-salud-2/
Wong-Achi X, Cañizares M. Infección del sitio quirúrgico en neurocirugía. Rev Argentina Neurocir [Internet]. 2018 Jul;32(2):114–20. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1134009613000077
Rael-Ruíz S, López-Pérez M. Factores de riesgo que contribuyen a la infección del sitio quirúrgico. Rev Metas Enfermería [Internet]. 2016;19(6):14–20. Disponible en: https://bit.ly/36XlasJ
Andrade-Mendez B, Ramos-Castaneda J, Ruiz-García M del M, Suaza-Calderón E. Factores asociados a letalidad en pacientes con infección de herida quirúrgica. Estudio de casos y controles. Duazary [Internet]. 2020 Jan 1;17(1):27–35. Disponible en: http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3219
Colás-Ruiz E, Del-Moral-Luque J, Gil-Yonte P, Fernández-Cebrián J, Alonso-García M, Villar-del-Campo M, et al. Incidencia de infección de sitio quirúrgico y factores de riesgo en cirugía de recto. Estudio de cohortes prospectivo. Cirugía Española [Internet]. 2018 Dec;96(10):640–7. Disponible en: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0009739X18301751
Donoso Hofer T, Villanueva Maffei J, Araya Cabello I, Yanine Montaner N. Riesgo de infección del sitio quirúrgico, según tiempo operatorio en cirugía maxilofacial mayor limpia contaminada: estudio observacional analítico. Rev Clínica Periodoncia, Implantol y Rehabil Oral. 2015;8(3):203–7.
Andrade Zetina L, Sánchez Aquino U, Martínez Rosete V, Luna Tovar A, Fernández Rivera E. Incidencia de infecciones de sitio quirúrgico en el Hospital Ángeles Mocel durante 2009-2010. Acta Médica Grup Ángeles [Internet]. 2012;11(4):167–72. Disponible en: www.medigraphic.com/pdfs/actmed/am-2013/am134a.pdf
Rodríguez Fernández Z, Fernández López O, Romero García L. Factores asociados a la mortalidad por infecciones posoperatorias. Rev Cuba Cir. 2016;55(2):127–37.
Gómez-Romero F, Fernández-Prada M, Navarro-Gracia J. Prevención de la infección de sitio quirúrgico: análisis y revisión narrativa de las guías de práctica clínica. Cir Esp. 2017;95(9):490–502.
Vargas-Lejarza S, Villagra-Blanco V. Análisis de causas de reingreso en pacientes histerectomizadas TT - Causal analysis for reentry of patients with hysterectomy. Acta méd costarric [Internet]. 2016;58(1):27–31. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&%0Apid=S0001-60022016000100027%0Apid=S0001-60022016000100027&%0Alng=en&%0Anrm=iso&%0Atlng=en%0Ahttp://www.scielo.sa.cr/pdf/amc/v58n1/0001-6002-amc-58-01-00027.pdf
Frias Chang N, Begué Dalmau N de las M, Martí Rodríguez L, Leyva Frias N, Méndez Leyva L. Infección del sitio quirúrgico poscesárea. Medisan. 2016;20(5):640–7.
Fernández López O, Rodríguez Fernández Z, Ochoa Maren G, Pineda Chacón J, Romero García LI. Factores de riesgo relacionados con las infecciones posoperatorias. Medisan. 2016;20(2):132–42.
Hidalgo-Vizarreta L, Gonzales-Menéndez M, Salinas-Salas C. Agentes relacionados a infección de sitio operatorio en adultos mayores pos operados en el Centro Médico Naval, 2013 – 2017. Rev la Fac Med Humana. 2019;19(3):43–7.
Londoño F , Morales E J, Murilla B M. Características epidemiológicas y factores de riesgo relacionados con la infección en el sitio operatorio en procedimientos de cirugía general. Rev Chil cirugía. 2011;63(6):559–65.
Gebrim C, dos Santos J, Barreto R, Barbosa M, do Prado M. Indicadores de procedimiento para la prevención de la infección del sitio quirúrgico desde la perspectiva de la seguridad del paciente/Indicadores de processo para prevenção da infecção do sítio cirúrgico sob a ótica da segurança do paciente/Process indic. Enfermería Glob [Internet]. 2016;15(4):264–75. Disponible en: https://search-proquest-com.vpn.ucacue.edu.ec/docview/1837562538/A0A5E910ADCF474FPQ/1?accountid=61870
Castro-Rodríguez Y, Chumpitaz-Cerrate V, Chávez-Rimache L. Eficacia de la profilaxis antibiótica en la prevención de infecciones posquirúrgicas en la cirugía del tercer molar impactado. Rev Cuba invest bioméd. 2020;39(3):1–21.
Faro C, Faro S. Postoperative Pelvic Infections. Infect Dis Clin North Am [Internet]. 2008;22(4):653–63. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.idc.2008.05.005
El-Nashar S, Diehl C, Swanson C, Thompson R, Cliby W, Famuyide A, et al. Extended antibiotic prophylaxis for prevention of surgical-site infections in morbidly obese women who undergo combined hysterectomy and medically indicated panniculectomy: a cohort study. Am J Obstet Gynecol [Internet]. 2010;202(3):306.e1-306.e9. Disponible en http://dx.doi.org/10.1016/j.ajog.2010.01.053
Tartter P, Mohandas K, Azar P, Endres J, Kaplan J, Spivack M. Randomized trial comparing packed red cell blood transfusion with and without leukocyte depletion for gastrointestinal surgery. Am J Surg. 1998;176(5):462–6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.