Análisis comparativo de infraestructuras de redes SDN (Software Defined Networking) y redes tradicionales IP

Autores/as

  • Alex Javier Vega Guallpa Universidad Católica de Cuenca
  • Danny Patricio Andrade Cárdenas Universidad Católica de Cuenca
  • Luis Fernando Pinos Castillo Universidad Católica de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp71-82

Palabras clave:

redes definidas por software, virtualización, red tradicional

Resumen

El presente articulo presenta un análisis comparativo de infraestructura de redes SDN y redes tradicionales IP, con el fin de simular estas redes y determinar las ventajas y costos de rendimiento de las
redes. Los objetivos planteados en el presente estudio fueron a). Realizar un estudio teórico sobre la arquitectura de las redes SDN, herramientas de manejo, protocolos y controladores, b). Diseñar un ambiente de pruebas de las redes de un ISP básico y red SDN, c). Evaluar el funcionamiento de las redes propuestas a t ravés de las configuraciones que permitan la conexión entre los equipos. Para lo cual se utilizó un enfoque cualitativo, en donde se describen las características de los equipos de las redes entre las cuales consiste de un Routerboard de MiKrotiK, computadoras, OpenFlow, Wimbox, máquinas virtuales, mismas que están interconectadas y se configuran para proveer el servicio de internet. Como resultados se muestra los parámetros de ejecución, infraestructura, reutilización, virtualización, reglas aplicadas a las redes ISP básica y red SDN. Finalmente se discutirá sobre los resultados obtenidos y las conclusiones en base a los objetivos planteados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar Cruz, A. J. (2015). Redes definidas por software (SDN), un nuevo mundo para la seguridad de red. Universidad Piloto de Colombia.

Aranda, V. T. (2004). Historia y evolución de los lenguajes de programación. Dialnet, 11.

Arias Alvarez, D. (s.f.). openaccess.uoc.edu. Obtenido de http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/106106/8/dariasalTFM0120presentaci%C3%B3n.pdf

Bernal, I., & Mejía, D. (2016). Las Redes Definidas por Software y los Desarrollos Sobre Esta Temática en la Escuela Politécnica Nacional. Politécnica, 43.

Chafloque Mejia, J. D. (2018). cybertesis.unmsm.edu.pe. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/10017

Colaboradores del Proyecto Mininet. (s.f.). mininet.org. Recuperado el 07 de 07 de 2021, de http://mininet.org/overview/

Díaz Torres, J. D. (2020). https://repository.usta.edu.co/. Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/30066/2020juliandiaz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Francisco Gortázar Bellas, R. M. (2016). Lenguajes de programación y procesadores. Madrid: Centro de Estudios Ramon Areces SA.

Gonzales, C., Flauzac, O., & Nolot, F. (2018). Evolución y Contribución para el Internet de las Cosas por las emergentes Redes Definidas por Software. Congreso Internacional en Inteligencia Ambiental, Ingeniería de Software y Salud Electrónica y Móvil (AmITIC), 28-33.

Gonzalez, C., Flauzac, O., & Nolot, F. (2018). Evolución y Contribución para el Internet de las Cosas por las emergentes Redes Definidas por Software. Memorias De Congresos UTP, 28-33.

Gonzalez, C., Flauzac, O., & Nolot, F. (2018). Evolución y Contribución para el Internet de las Cosaspor las emergentes Redes Definidas por Software. Memorias De Congresos UTP, 1(1), 28-33.

José A. Cerrada Somolinos, M. E. ( 2010). Fundamentos de programación. Madrid: Editorial Universitaria Ramon Areces.

Mangifesta, L. (03 de 12 de 2019). canal AR. Obtenido de https://www.canal-ar.com.ar/28339-La-importancia-de-ensenar-programacion-en-la-escuela.html

Marin Muro, Y. A. (2016). dspace.uclv.edu.cu. Recuperado el 072016 de 07 de 2021, de https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/7255/Yanko%20Antonio%20Mar%c3%adn%20Muro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Marín Muro, Y. A. (2016). dspace.uclv.edu.cu. Obtenido de dspace.uclv.edu.cu: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/7255/Yanko%20Antonio%20Mar%c3%adn%20Muro.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Open Networking Foundation. (2014). opennetworking.org. Obtenido de https://opennetworking.org/sdn-definition/

Oviedo Bayas, B. W., & Zambrano Vega, C. (2021). Redes bayesianas aplicadas a la predicción de errores en las redes definidas por software. 13(2).

Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI). (2017). WICC 2017. Buenos Aires: Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61343

Romero Castro, V. F., Romero Castro, R. M., Toala Pilay, M. A., Parrales Anzúles, G. R., Delgado Lucas, H. B., Castillo Merino, M. A., & Choez Chele, M. A. (2018). Metodologías y tecnologías de la información en la educación. 3Ciencias.

Torres Quijije, Á. I., & Zuñiga Paredes, A. R. (2020). Análisis de herramientas que permitan el modelado de tráfico en redes SDN. Centro Sur. Social Science Journal, 4(2), 1-15.

Valdivieso Pinzón, C. A., Cajas Guijarro, C. D., Mejía Navarrete, R. D., & Bernal Carrillo, I. M. (2017). SIMULACIÓN EN NS3 DEL PROBLEMA DENOMINADO CUELLO DE BOTELLA. RITI Journal, 5(9), 70-79.

Valencia, B., Santacruz, S., Becerra, L. Y., & Padilla, J. J. (2015). Mininet: una herramienta versátil para emulación. Entre Ciencia e Ingeniería, 9(17), 62-70.

Velásquez Vargas, W. (2013). Emulación de una red definida por software utilizando MiniNet. Esc. Técnica Super. Ing. en Telecomunicaciones (ETSIT-UMP), 8.

Velásquez Vargas, W. (2013). Emulación de una red definida por software utilizando MiniNet. Escuela Técnica Superior de Ingenieros en Telecomunicaciones (ETSIT - UPM).

Publicado

2022-06-30

Cómo citar

Vega Guallpa, A. J. ., Andrade Cárdenas, D. P. ., & Pinos Castillo, L. F. . (2022). Análisis comparativo de infraestructuras de redes SDN (Software Defined Networking) y redes tradicionales IP . Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 6(43), 71–82. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp71-82

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a