Inteligencia de negocios para la toma de decisiones en empresas de envíos por courier
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp338-354Palabras clave:
inteligencia de negocios, toma de decisiones, couriers, Canvas, KimballResumen
La inteligencia de negocios y la analítica de datos como soporte para la toma de decisiones, representa en el contexto empresarial de hoy, una de las principales herramientas que dan apoyo a la gestión en sus diferentes niveles tácticos y operacionales. Por otro lado, las empresas proveedoras de servicios de envíos por courier, constituyen un importante segmento de la economía nacional, ya que su naturaleza de velocidad y servicio seguro, permiten acceder en tiempos mínimos a servicios de transporte de encomiendas a nivel nacional e internacional, lo que fomenta la productividad en todos sus escenarios de incidencia. Para cumplir con las características impuestas por su segmento de negocio, las empresas de courier deben realizar importantes inversiones económicas para ofrecer una red de cobertura propia y los mecanismos para garantizar la seguridad que implican este tipo de envíos. Asimismo, la satisfacción de los clientes, como en todo negocio, es un factor predominante a la hora de garantizar su crecimiento y competitividad. En esta investigación, se analizan enfoques teóricos y metodológicos, desde un punto de vista del análisis del modelo de negocio de las empresas de servicios por courier, para realizar la base de una propuesta tecnológica para la construcción de herramientas de analítica de información gerencial como soporte para la toma de decisiones, centradas en la segmentación de sus clientes para ofrecer servicios diferenciados y de calidad, la implementación de canales digitales de comunicación orientados a la venta, posventa y fidelización, orientadas a obtener datos de valía para analizar estrategias de crecimiento geográfico, y en general, a plantear un marco de referencia para la gestión de proyectos tecnológicos actuales y futuros. El alcance está planteado, en principio, a aquellas empresas con sede principal declarada en la provincia del Azuay.
Descargas
Citas
Blanco, P. J. (03 de 11 de 2014). reunir.unir.net. Recuperado el 25 de 05 de 2021, de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2828/arnedo%20blanco.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cajamarca, B. G., & Sebastián, G. L. (01 de 01 de 2017). repositorio.uisek.edu.ec. Recuperado el 26 de 05 de 2021, de https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/2991/1/71.%201390-9304%20GRIJALVA%20JUAN%202017.pdf
Cajo, I. M., Pucuna, S. Y., Cajo, B. G., Coronado, V. M., & Orozco, F. V. (01 de 06 de 2018). eujournal.org. Recuperado el 26 de 05 de 2021, de https://eujournal.org/index.php/esj/article/view/10956
CARRIZO, S. A. (01 de 01 de 2017). repositorio.uesiglo21.edu.ar. Recuperado el 25 de 05 de 2021, de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/14054/CARRIZO%20SILVINA%20ANDREA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
David, K. S. (01 de 01 de 2020). http://repositorio.ug.edu.ec/. Recuperado el 15 de 06 de 2021, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48800/1/B-CINT-PTG-N.497%20Aguirre%20David%20Katty%20Stefania.pdf
Estrada, A. C. (2010). La informática forensey los delitos informáticos. Revista Pensamiento Americano, 81-88.
García-Jiménez, A.-J., Aguilar-Morales, N., & Hernández-Triano, L. (2021). LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: HERRAMIENTA CLAVE PARA EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 132-139.
Graciela Viaña, L. F. (01 de 01 de 2017). http://sedici.unlp.edu.ar/. Recuperado el 10 de 06 de 2021, de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/104062/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1
Guzman, J. A., & Forrero, L. A. (01 de 01 de 2013). epository.unipiloto.edu.co. Recuperado el 15 de 06 de 2021, de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/2691/00001524.pdf?sequence=1
Hernández, C. A. (01 de 01 de 2018). http://artemisa.unicauca.edu.co/. Recuperado el 14 de 06 de 2021, de http://artemisa.unicauca.edu.co/~rhernandez/articulos/Articulo_UPM-Criptored_Symbian_OS_Forensics_UJaveriana.pdf
Joyanes Aguilar, L. (01 de 05 de 2020). download.e-bookshelf.de. Obtenido de download.e-bookshelf.de: https://download.e-bookshelf.de/download/0014/0095/83/L-G-0014009583-0041920103.pdf
López Campoverde, A. G. (16 de 11 de 2021). repositorio.ug.edu.ec. Obtenido de repositorio.ug.edu.ec: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/58585/1/Estrategias%20de%20diferenciaci%c3%b3n%20de%20las%20empresas%20de%20servicios%20de%20courier%20para%20la%20creaci%c3%b3n%20de%20una%20ventaja%20competitiva%20%28caso%20Servientrega%20S.A.%29.pdf
Magaly, Q. M. (01 de 01 de 2018). dspace.uce.edu.ec. Recuperado el 03 de 06 de 2021, de http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/17149/1/T-UCE-0013-JUR-129.pdf
Mora, G. X. (01 de 02 de 2015). dspace.ups.edu.ec. Recuperado el 26 de 05 de 2021, de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/7784
Morales Cardoso, S. (03 de 2019). rua.ua.es. Obtenido de rua.ua.es: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/92767/1/tesis_santiago_leonardo_morales_cardoso.pdf
Peña Peña, G. M. (06 de 2015). repository.unilibre.edu.co. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8914/dise%C3%B1o%20arquitectura%20de%20negocios.pdf?isAllowed=y&sequence=1
Pinto, D. (17 de 10 de 2014). publicaciones.ucuenca.edu.ec. Recuperado el 26 de 05 de 2021, de https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/721/641
RONQUILLO, J. S. (01 de 01 de 2016). repositorio.ug.edu.ec. Recuperado el 03 de 06 de 2021, de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/18108/1/UG-FCMF-B-CINT-PTG-N.104.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.