Aplicación de los principios del código deontológico de Enfermería desde la perspectiva de los estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss44%20(esp).2022pp53-62Palabras clave:
código deontológico, estudiante universitario, enfermeríaResumen
El objetivo de investigación fue analizar la aplicación de los principios deontológicos de Enfermería en la formación de los estudiantes de Enfermería. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra fue de 106 estudiantes de los ciclos académicos de tercero hasta séptimo ciclo de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador). Se evaluó el conocimiento en cinco elementos, a saber: 1. Aspectos generales, 2. Relación con las personas, 3. La práctica profesional, 4. La profesión y 5. El entorno laboral. Se determinó que: Sobre aspectos generales, las respuestas correctas van incrementándose en la medida que el estudiante avanza en la carrera; 2. Relación con las personas, en todos los ítems los porcentajes se aproximan al 80%; 3. Práctica profesional, en el ítem que se observa menor conocimiento es el de juzgar la competencia de las personas al aceptar y delegar responsabilidades; 4. Práctica profesional, los ítems con menor conocimiento se relaciona con favorecer el comportamiento ético y el diálogo abierto y observar normas de conducta personal que honren a la profesión y fomenten su imagen y la confianza del público; 5. Entorno laboral, los ítems en los que se encontró mayor conocimiento se refieren a la relación entre el profesional y las respetuosa y de cooperación, así como, difundir la ética de la Enfermería a otras profesiones. De manera general, los estudiantes que demostraron mayor conocimiento fueron los del quinto y el menor los de tercer ciclo.
Descargas
Citas
Abastos Abarca, M. J. (2018). Actitudes de las internas de enfermería sobre deontología y su aplicación en el cuidado de pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión Del Callao, 2017-2018.
Agila Álvarez, C. L., Reina Garcés, F. D. C., & Macías Solórzano, C. G. (2020). Código deontológico de Enfermería, una mirada desde el interno rotativo de Enfermería. Nursing deontological code, a perspective from the nursing rotating internist. Revista Ocronos, 1(1), 207–210.
Betancur Jiménez, G. E. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. CES Psicología, 9(1), 109–121. https://doi.org/10.21615/cesp.9.1.7
Blasco León, M., & Ortiz Luis, S. R. (2014). La Ética Y Valores En Enfermería. Revista Enfermeria La Vanguardia, 4(1), 1–2. https://doi.org/10.35563/revan.v4i1.231
Cartuche Muñoz, M. J. (2017). Ética en la práctica clínica de estudiantes de enfermería en relación a la calidad del cuidado enfermero 2016-2017.
Consejo Internacional de Enfermeras. (2012). Código Deontológico del CIE para la Profesión de Enfermería.1–12. http://castellon.san.gva.es/documents/4434516/5188103/Codigo+Deontologico+CIE .pdf
Kim, W. J., & Park, J. H. (2019). The effects of debate-based ethics education on the moral sensitivity and judgment of nursing students: A quasi-experimental study. Nurse Education Today, 83(January), 104200. https://doi.org/10.1016/j.nedt.2019.08.018
Lazo, F. L., & Legonía Shapiama, S. M. (2018). Nivel de conocimiento y aplicación del Código de ética y deontología en el ejercicio profesional de enfermería del Hospital II-2 Tarapoto. Período febrero-julio 2018.
Mora Guillart, L. (2015). Los principios éticos y bioéticos aplicados a la calidad de la atención en enfermería. Revista Cubana de Oftalmología, 28(2), 228–233.
Reyna Márquez, E. E. (2019). Deontología de la enfermería (Universidad).
Riofrío Arboleda, J. V., Elizalde Ordoñez, H., Ordóñez Sigcho, M. I., & Toledo Gaona, K. G. (2020). La ética en la formación profesional de enfermería. Revista Electrónica de Portales Médicos, 15(17).
Sacro Martínez, A. M., Valdez Fernández, A. L., Ordoñez Meneses, N. A., Ortiz Diaz, J. D., Santacruz Ortega, L. A., & Tombé Arcos, A. P. (2018). Conocimientos y aplicación de principios éticos en estudiantes de enfermería. Redalyc, 20(2), 1–10. https://doi.org/10.11144/Javeriana.ie20-2.cape
Unión Profesional. (2009). Deontología Profesional: Los Códigos Deontológicos.
Universidad Fasta. (2016). Apunte sobre ética y deontología profesional para profesionales de la salud (pp. 1–12). https://www.ufasta.edu.ar/carteleravirtual/files/2016/10/Apunte- sobre- %c3%89tica-y-Deontolog%c3%ada-Profesional.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.