Reflexión de Enfermería sobre la práctica de eutanasia, distanasia y ortotanasia
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss44%20(esp).2022pp108-115Palabras clave:
enfermería, muerte, prácticaResumen
Enfermería se encarga de la prevención, promoción, educación e investigación en salud; su fuerte principal es el arte y ciencia del cuidado. Los cuidados brindados por enfermeros/as se centran en todas las esferas: físicas, emocionales, espirituales y sociales. Cuando la muerte es inminente, se asocian términos como la eutanasia, ortotanasia y distanasia. Eutanasia, abreviación intencional de la vida con el objetivo de aliviar o evitar el sufrimiento del enfermo terminal. Ortotanasia comprende la muerte en su proceso natural e inevitable, respetando el derecho de la persona de morir con dignidad. Distanasia, intento de mantener la vida a cualquier costo, con actos médicos desproporcionales que hacen la muerte más difícil, infligiendo más sufrimiento al paciente. El método de investigación fue deductivo. Se empleó investigación bibliográfica basada en artículos de temática similar. El objetivo del artículo es analizar la dinámica legal de la práctica de eutanasia, distanasia y ortotanasia, desde la participación de Enfermería a nivel profesional. Mediante revisión sistemática de bibliografías con enfoque de Enfermería; pertinente a la realidad ética y bioética desde la dimensión de la humanización durante el ejercicio profesional.
Descargas
Citas
Amezcua, M. (2018). ¿Por qué afirmamos que la Enfermería es una disciplina consolidada? Index Enfermería, 27(4), 188–190. http://ciberindex.com/index.php/ie/article/view/e32741
Batista, J. C., Santana, B., Machado, J. M., & De Barros, J. K. A. (2017). Ortotanasia en las unidades de cuidados intensivos : percepciones de los enfermos. 25(1), 158–167. https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S1983- 80422017000100158&script=sci_arttext&tlng=es
BBC News. (2021). Los 7 países del mundo donde la eutanasia es legal (y cuál es la situación en América Latina) - BBC News Mundo. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-56423589
Betancourt, G. L. (2017). Un dilema ético actual: ¿Ensañamiento terapéutico o adecuación del esfuerzo terapéutico? Scielo. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000400012
Calle, J. R. (2017). La distanasia, epidemia de nuestro tiempo. Asosiación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica, 3, 190–192. https://revista.asocolderma.org.co/index.php/asocolderma/article/view/1128
Cano, C. W. de A., Silva, A. L. C. da, Barboza, A. F., Bazzo, B. F., Martins, C. P., Iandoli Júnior, D., Benites, L. da S. B., Terceros, L. B., & Nantes, R. dos S. G. (2020). Finitude da vida: compreensão conceitual da eutanásia, distanásia e ortotanásia. Revista Bioética, 28(2), 376–383. https://doi.org/10.1590/1983-80422020282399
Castaño, M. G. (2017). “Aplicación de la eutanasia en el ecuador en enfermedades terminales: planteamiento de un litigio estratégico en base a la autonomía personal y derecho a la vida.” Irlane Maia De Oliveira, 1–14. http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14027#:~:text=La figura de la eutanasia,médica%2C la cual permite que
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.