Las TICS como apoyo a la educación inclusiva
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp44-51Palabras clave:
inclusión, discapacidad física, educación, tecnologíaResumen
Este artículo tiene como fin democratizar el acceso a la educación a las personas con discapacidad ya que han sido excluidos en muchos ámbitos educativos, por lo cual el proyecto busca facilitar al grupo métodos educativos a través de herramientas tecnológicas. Los objetivos planteados en el presente estudio son: a) apoyar mediante las tecnologías de educación a las personas con discapacidad física haciendo énfasis en la cuadriplejia, b) mejorar la calidad de educación del estudiante con discapacidad, c) realizar la adecuada selección de las herramientas informáticas orientadas a personas con discapacidad física según la topografía en este caso la cuadriplejia. d) clasificar los diferentes tipos de aplicativos seleccionados mediante la ayuda de un profesional capacitado. El proyecto presenta el método deductivo ya que el análisis va de lo general a lo particular, además de usar el método Delphi ya que se obtuvo la mentoría de un profesional quien fue de gran ayuda para la correcta clasificación de las aplicaciones orientadas a la discapacidad física. Después de haber realizado el trabajo investigativo los principales resultados fueron el uso correcto de las aplicaciones orientas a las personas con discapacidad, el fortalecimiento de conocimientos y la satisfacción de saber que todas las aplicaciones presentadas en el trabajo serán de gran ayuda para las personas con discapacidad física según su topografía. Llegando a la conclusión que las tecnologías de la educación hoy en día son un gran apoyo para las personas con diferentes tipos de discapacidades en general, que existen una gran variedad de aplicación orientadas a mejora la cálida educativa del estudiante discapacitado.
Descargas
Citas
Angulo, B. H. (01 de 01 de 2020). repositorio.ups.edu.pe. Obtenido de http://repositorio.ups.edu.pe/bitstream/handle/UPS/113/Informe%20Final%20Henry%20Final%2001%20.pdf
CIF. (08 de 12 de 2020). www.mintrabajo.gob.gt. Obtenido de https://www.mintrabajo.gob.gt/images/Servicios/DEL/Informe_del_Empleador/Clasificaci%C3%B3n-CIF-Tipos-de-Discapacidad_CIF.pdf
CIF. (08 de 12 de 2020). www.mintrabajo.gob.gt. Obtenido de https://www.mintrabajo.gob.gt/images/Servicios/DEL/Informe_del_Empleador/Clasificaci%C3%B3n-CIF-Tipos-de-Discapacidad_CIF.pdf
COCEMFE. (01 de 10 de 2021). www.cocemfe.es. Obtenido de https://www.cocemfe.es/informate/discapacidad-fisica-organica/
Conceptos Jurídicos . (14 de 07 de 2021). www.mintrabajo.gob.gt/. Obtenido de https://www.mintrabajo.gob.gt/images/Servicios/DEL/Informe_del_Empleador/Clasificaci%C3%B3n-CIF-Tipos-de-Discapacidad_CIF.pdf
Eneso Verbo. (20 de 10 de 2021). www.eneso.es. Obtenido de https://www.eneso.es/verbo/
HeadMouse . (04 de 10 de 21). www.tecnologiasaccesibles.com. Obtenido de https://www.tecnologiasaccesibles.com/sites/tecnologiasaccesibles/files/Descargas/es/headmouse40esp.pdf
ITPCD. (28 de 03 de 2018). www.itpcd.gob.mx. Obtenido de https://www.itpcd.gob.mx/index.php/que-es-discapacidad
Lagares Roset, J. (2020). Rata Plaphoons. Tecno Accesible.
María Luisa Cusicanqui, I. F. (2013). Discapacidad física motora estudio de caso. La Paz: jica.
Muñoz, A. P. (2011). Inclusión educativa de personas con discapacidad. Rev. Colomb. Psiquiat, 670-399.
Padilla-Muñoz, A. (2010). DISCAPACIDAD: CONTEXTO, CONCEPTO Y MODELOS. scielo, 34.
Rodríguez, C. C. (2004). Sobre el concepto de discapacidad. Una revisión de las propuestas de la OMS. AUDITIO, 74-77.
Serrahima, L. (2009). El programa de reconocimiento de voz Dragon Naturally Speaking. Panace, 72-75.
Universitat de Lleida. (01 de 06 de 2017). robotica.udl.cat. Obtenido de http://robotica.udl.cat/headmouse.htm
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.