Estudio financiero sobre la producción y comercialización de cuyes de engorde en el cantón Milagro
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp179-187Palabras clave:
financiero, comercialización, cuyesResumen
El objetivo del presente estudio fue determinar por medio de un análisis financiero sin financiamiento la producción y comercialización de cuyes tomando en cuenta factores productivos como la reproducción y engorde en la ciudad de Milagro. Provincia del Guayas, Inicialmente se empezó con 120 cuyes hembras y 12 machos reproductores, su posterior cruzamiento, tomando en cuenta 3 partos por año, 3 crías por parición, engorde de los cuyes hasta llegar a 1000 gramos y el precio de venta por cuy USD 10, mediante un Flujo de Caja proyectado a 5 años se obtuvo un Valor Actualizado Neto USD 17,875.50, Tasa Interna de Retorno de 215% y Periodo de Recuperación de un año, dos meses. Además se realizaron seis análisis de sensibilidad, tomando en cuenta las siguientes variaciones en el proceso de producción y comercialización: 3 partos por año, 3 crías por parto, precio USD 8 obteniendo una VAN de USD 10,923.43 y TIR de 144%; 3 partos por año, 3 crías por parto, precio USD 6 obteniendo una VAN de USD 3,971.36 y TIR de 67%; 2 partos por año, 3 crías por parto, precio USD 10 obteniendo una VAN de USD 6,288.72 y TIR de 94%; 2 partos por año, 3 crías por parto, precio USD 8 obteniendo una VAN de USD 1,654 y TIR de 38%; 3 partos por año, 2 crías por parto, precio USD 10 obteniendo una VAN de USD 5,842.85 y TIR de 92; 3 partos por año, 2 crías por parto, precio USD 8 obteniendo una VAN de USD 1,208.14 y TIR de 33%. Con este estudio se demostró que la crianza del cuy en el litoral ecuatoriano representa una oportunidad de negocio rentable, por lo que se recomienda implementar el proyecto, manejando de manera óptima los indicadores productivos y precio del cuy en pie.
Descargas
Citas
Aguilar, R. 2011. “Diagnóstico situacional de la crianza de cuyes en una zona de Cajamarca” Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú (22): 9 - 14.
Aliaga, L. 2009. Proceso de crianza de cuyes. En: Producción de cuyes. Edición Lima: Universidad Católica.
Chauca, L. 2015. Realidad y perspectiva de la crianza de cuyes en los países andinos. Ayacucho Resúmenes Reunión APPA. (1): 223-228.
Damián, F. 12 de Febrero de 2021. Encargado de Proyecto de Cuyes en la Universidad Agraria del Ecuador. Entrevistador: Stalin Zurita. Milagro.
Gómez, F. 2014. Elaboración de un modelo para la comercialización de cuyes en la Provincia del Azuay. Cuenca: UPS.
MAGAP. 2014. Manual de crianza y producción de cuyes con estandares de calidad. MAGAP: Quito.
Ramos, N. 2018. Rentabilidad de la producción de cuyes en la provincia de Melgar. Iquitos: UNAP.
Sánchez, C. 2010. Cuyes y Cambios microclimáticos: adaptar su crianza a las condiciones del clima. Lima: Ministerio de Educación.
Sarría, B. 2011. El cuy crianza tecnificada. Manual técnico en cuyicultura. Lima: UNALM.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.