Aplicación de la filosofía LEAN CONSTRUCTION para el cálculo de pérdidas por fuga económica en mano de obra previa a la construcción de una vivienda
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp223-232Palabras clave:
Lean Construction, desperdicios, rendimientoResumen
En el mundo de la construcción a lo largo de la historia a pesar de existir metodologías constructivas, todas presentan limitaciones al momento de conocer con exactitud las ganancias o pérdidas económicas en cada parte de la ejecución y frente a los diversos inconvenientes presentados, estos se solucionan en el camino y se reajustan con alguna ventaja presentada, lo que se conoce como compensación. No obstante, frente a situaciones y problemas habituales se hace poco y casi nada para corregirlo desde su planificación durante la ejecución como parte de control. El presente trabajo detallará parámetros de control de costos de manos de obra y porcentajes del mismo en fuga económica generada en el cálculo de duraciones de actividad, para esto se empieza con un presupuesto tradicional cuyos rendimientos de mano de obra dependen de la experiencia del constructor, pero que al relacionarlos con la cantidad total a ejecutar el tiempo de ejecución no sale una cantidad redonda, sino más bien lo que se ha realizado a través del tiempo es subir a un indicador redondo. Ahora se realizará un ajuste mediante una interacción matemática cuyo valor de duraciones de actividades será un valor redondo y se procederá a calcular el nuevo rendimiento de mano de obra, y obviamente; resultará un nuevo presupuesto cuyo excedente será el valor de la fuga económica, y con estos resultados obtener finalmente un porcentaje como parámetro de control a considerar para futuras construcciones antes y durante su ejecución.
Descargas
Citas
Botero, L. (2003). document. 130, 65–78.
Chacha, X. (2017). UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL.
España, E. N., Su, Y., En, I., Ley, L. A., La, D. E., De, O., Edificación, L. A., Max, X., & Lescano, B. (2015). EL ANÁLISIS DE LA CONSTRUCCIÓN SIN PÉRDIDAS (LEAN CONSTRUCTION) Y SU RELACIÓN CON EL PROJECT & CONSTRUCTION MANAGEMENT: PROPUESTA DE REGULACIÓN.
Fernando Botero Botero Arquitecto constructor, L., & Eugenia Álvarez Villa, M. (2004). 136 | octubre, noviembre, diciembre. In REVISTA Universidad EAFIT (Vol. 40, Issue 136).
Maxi, B. R., & Angel, M. (2020). UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Y.
Pérez Gómez Martínez, G. J. F., del Toro Botello, H. Y., & López Montelongo, A. M. (2019). Mejora en la construcción por medio de lean construction y building information modeling: caso estudio. Revista de Investigación En Tecnologías de La Información, 7(14), 110–121. https://doi.org/10.36825/riti.07.14.010
Porras Díaz, H., Sánchez Rivera, O. G., & Galvis Guerra, J. A. (2014). Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción. Avances Investigación En Ingeniería, 11(1), 32. https://doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.298
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.