Desarrollo psicomotor en niños y niñas de edades comprendidas entre 0 a 6 años institucionalizados en un centro de acogida en la ciudad de Cuenca
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp79-87Palabras clave:
desarrollo psicomotor, test de Denver, institucionalizaciónResumen
El abandono y negligencia parental representan los mayores problemas que existen actualmente en la sociedad, el número de niños que ingresan a centros de acogida siguen aumentando de manera considerable, es por esto que el estudio buscó analizar la repercusión que tiene la institucionalización sobre el desarrollo global de los infantes que se encuentran en condición de vulnerabilidad por abandono, motivo por el cual el presente trabajo tiene como objetivo determinar el nivel de desarrollo psicomotor mediante la aplicación del Test de Denver en niños(as) en edades entre 0 a 6 años, que se encuentran institucionalizados en un centro de acogida. El mismo es un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo de corte transversal con una muestra conformada por 18 niños/as, de los cuales se obtuvo que el 88,9% de la población evaluada presentó un desarrollo psicomotor alterado, siendo el área de mayor afección la motricidad gruesa, representando el 33,33%; además que el sexo masculino y el grupo etario de 2 a 4 años fueron la población de mayor porcentaje de alteración. El estudio concluye que los diversos factores tanto internos como externos a los cuales están susceptibles los infantes institucionalizados repercuten de manera directa en el desarrollo psicomotor del niño/a, representando un problema que aflige y vulnera su capacidad de relación con el entorno y por ende su desarrollo ideal.
Descargas
Citas
Arévalo A, Barrientos K. Factores de riesgo en el retraso psicomotor del niño institucionalizado de 0 a 20 meses, un estudio desde la estimulación oportuna en la casa Hogar Luz de María. Escuela de Ciencias psicológicas, Universidad de San Carlos de Guatemala. Disponible en: http://www.repositorio.usac.edu.gt/9821/1/T13%20%282482%29%29.pdf
Bick J, Zhu T, Stamoulis C, Fox N, Zeanah C, Nelson C. A Randomized Clinical Trial of Foster Care as an Intervention for Early Institutionalization: Long Term Improvements in White Matter Microstructure. JAMA (Internet) 2015 (consultado 24 abril 2022); 169 (3): 211 - 219. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4413892/
Moretti M, Lechuga M, Torrecilla N. Desarrollo psicomotor en la infancia temprana y funcionalidad familiar. Psychologia. Avances de la Disciplina (Internet) 2021 (consultado el 06 de octubre del 2022); 14(2), 37-48. Disponible en: https://doi.org/10.21500/19002386.4646
Moretti M, Torrecilla N. Desarrollo en las infancias institucionalizadas y en familias de acogida temporal: Una revisión bibliográfica. Interdisciplinaria (Internet) 2019 (consultado 06 octubre 2022); 36 (2), 263-281.Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/11552/1/infancias-institucionalizadas-acogida-temporal.pdf
Moreno R, Barahona M. Maltrato infantil y factores sociodemográficos–ambientales asociados a niños con retraso del desarrollo psicomotor (Habana Vieja, 2010–2013). Rev Cubana Neurol Neurocir. (Internet) 2016 (citado el 09 de abril del 2022); 6 (1): 17 – 25. Disponible en: cnn161c.pdf (medigraphic.com)
Palacio E, Pinillos Y, Herazo Y, Galeano L, Prieto E. Determinantes del desempeño psicomotor en escolares de Barranquilla, Colombia. Revista de Salud Pública (Internet) 2017 (consultado 25 de abril 2022); 19 (3): 297-303. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42254536002
Pérez G; Molina E; Colcha R. Aplicación del test de Denver II en la evaluación del desarrollo infantil. RECIMUNDO (Internet) 2019 (consultado 02 mayo 2022]; 3(3): 25-37. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/600
Román J, Calle P. Estado de desarrollo psicomotor en niños sanos que asisten a un centro infantil en Santo Domingo, Ecuador. Enfermería (Montevideo) (Internet) 2017 (consultado 25 abril 2022); 6 (2): 49-65. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-66062017000300049
Yslado R, Villafuerte M, Sánchez J, Rosales I. Vivencias en el proceso de institucionalización e Inteligencia Emocional en niños y adolescentes: diferencias según variables sociodemográficas. Rev. Costarric. Psic (Internet) 2019 (consultado 02 Mayo 2022); 38(2): 179-204. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-29132019000200179&lng=en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.