Acceso a la educación superior de los bachilleres de las parroquias rurales de la provincia Los Ríos
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp88-94Palabras clave:
acceso, educación, superior, bachilleres, ruralResumen
La educación rural se caracteriza por tener instituciones educativas que brindan principalmente la educación básica y en los últimos años se ha universalizado la educación inicial, teniendo en las cabeceras rurales el bachillerato, niveles que presentan limitaciones y que han sido superados de cierta forma con la llegada de la tecnología en los sectores donde existe acceso al internet, sin embargo al referirse a la educación superior la situación es diferente, por cuanto, dichas instituciones se encuentran sobre todo en las capitales de provincia y sin programas efectivos de inclusión, que no es percibida por la inexistencia de estudios que demuestren la presencia de bachilleres de escasos recursos económicos que tienen oportunidad de continuar sus estudios y obtener una profesión. Esta investigación pretende visibilizar a este grupo de jóvenes que a pesar de tener capacidad intelectual no pueden acceder a la educación superior por presentar limitaciones económicas y familiares. Con su enfoque cualitativo, basado en la descripción de los hallazgos, es descriptivo, apoyado en métodos analítico-sintético e inductivo-deductivo, que permiten el tratamiento de la información y el análisis del objeto de investigación, con técnicas como la observación y la encuesta, utilizando los medios tecnológicos, con un cuestionario de preguntas para la recolección de la información a una muestra de 376 bachilleres, concluyéndose que la mayoría de los bachilleres de las zonas rurales no continúan con sus estudios superiores debido a las limitaciones económicas que presentan y por factores asociados como los embarazos prematuros, las uniones matrimoniales anticipadas, responsabilidad económica en el hogar y fallecimiento de sus padres.
Descargas
Citas
ALDIA. (14 de 03 de 2022). www.aldia.com.ec. Obtenido de www.aldia.com.ec: https://www.aldia.com.ec/mas-de-16-mil-bachilleres-se-titulan-en-los-rios/#:~:text=En%20la%20provincia%2C%2016.583%20se,y%20Babahoyo%2DBaba%2C%204.666.
Garofalo-García, R. (07 de 2018). scielo.sld.cu. Obtenido de scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442018000200026
Herrera-Arias, D., & Rivera-Alarcón, J. (12 de 2020). www.scielo.cl. Obtenido de www.scielo.cl: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-51622020000300087&script=sci_arttext
Pesántez-Avilés, F., Martín-Sabina, E., & Bojorque-Chasi, R. (06 de 2015). scielo.sld.cu. Obtenido de scielo.sld.cu: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0257-43142015000200007
Véliz-Briones, V. F., & Zambrano-Cedeño, E. R. (11 de 02 de 2019). www.revistaespacios.com. Obtenido de www.revistaespacios.com: http://www.revistaespacios.com/a19v40n08/19400810.html
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.