Los tics y su aporte para la inclusión de personas no videntes en la educación
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp127-134Palabras clave:
inclusión educativa, educación, tecnologías de la información y comunicación, discapacidad visualResumen
Es importante conocer que existen herramientas tecnológicas provistas por las Tecnologías de la Información y Comunicación que han sido diseñadas para contribuir al desarrollo académico de las personas no videntes. El objetivo de este estudio es presentar un análisis sobre que soluciones tecnológicas permiten la inclusión de las personas no videntes en la educación de la provincia del Guayas, Ecuador, para lo cual se realizó un análisis bibliográfico relevante, visitas de observación y entrevistas a autoridades, profesores y estudiantes de ciertas instituciones educativas de la provincia del Guayas que generan la inclusión a personas con discapacidad visual, obteniendo como resultado la identificación de las herramientas basadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación que se están aplicando en el proceso de desarrollo del aprendizaje; siendo estas herramientas para las instituciones como la Dirección de Acción Social y la Educación, Escuela Municipal de Ciegos “4 De Enero”, Universidad Politécnica Salesiana – UPS de gran apoyo para las personas con capacidades especiales en este caso no videntes, permitiéndoles una inclusión educativa de calidad, que logren alcanzar las competencias básicas y superiores, incorporándose a la sociedad de forma activa, ejerciendo sus derechos y deberes como ciudadanos libres y responsables, convirtiéndose en una estrategia fundamental a favor de la inclusión educativa.
Descargas
Citas
Aquino, S., García, V., & Izquierdo, J. (2012). La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior. Un estudio de caso. Sinéctica. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2012000200007
Borja, M., & Velásquez, I. (junio de 2013). Caracterización de la integración de la TIC en los currículos escolares de instituciones educativas de Barranquilla. Zona Próxima, 34-35. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n18/n18a04.pdf
Caicedo, C., Marcillo, F., Rodríguez, A., Caicedo, M., & Lino, R. (2016). Aplicación de los entornos virtuales en las aulas universitarias: Un enfoque de aprendizaje Colaborativo y Cooperativo a través de la aplicación de un plan de acción estratégico para fortalecer el proceso enseñanza (Vol. 17). 3Ciencias.
Clavijo, R., & Bautista, M. (2020). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. 113-124. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/4677/467761669009/html/
CONADIS. (24 de 03 de 2014). Normas Jurídicas. Obtenido de http://www.consejodiscapacidades.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/08/Libro-Normas-Jur%C3%ADdicas-en-DIscapacidad-Ecuador.pdf
DANE. (5 de enero de 2018). Marco Legal de la discapacidad. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/discapacidad/marco_legal.pdf
DREDF. (11 de septiembre de 2015). Fondo de Educación y Defensa de Derechos de Discapacidad. Obtenido de https://dredf.org/legal-advocacy/international-disability-rights/international-laws/ecuador-ley-sobre-discapacidades-no-180/
EDUCACIÓN INCLUSIVA. (11 de agosto de 2016). Obtenido de www.ite.educacion.es: http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/129/cd/unidad_5/m5_didactica_sistema_braille.htm
GAD, M. d. (2014). Escuelas especiales. Recuperado el 13 de enero de 2018, de Centro Municipal de apoyo para persona con discapacidad visual "Cuatro de Enero": http://www.guayaquil.gob.ec/Paginas/Escuelas-especiales.aspx
Garaicoa, S., Nieto, L., & Velasco, W. (20 de septiembre de 2017). Tecnologías de la Información y Comunicación (tics) para la Inclusión de personas no videntes en la Educación de la Provincia del Guayas, Ecuador. (M. Delgado, Entrevistador) Guayaquil, Guayas, Ecuador.
García-Valcárcel-Muñoz-Repiso, A., Basilotta-Gómez-Pablos, V., & López-García, C. (2014). ICT in collaborative learning in the classrooms of Primary and Secondary Education. [Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria]. Comunicar, 42, 65-74. https://doi.org/10.3916/C42-2014-06
Grande, M., Cañón, R., & Cantón, I. (2016). Tecnologías de la Información y Comunicación: Evolución, conceptos y características. IJERI (6), 5-12. Obtenido de https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1703
Guilbert, X. (18 de septiembre de 2017). Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) para la Inclusión de personas no videntes en la Educación de la Provincia del Guayas, Ecuador. (M. Delgado, Entrevistador) Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Lázara, S., Hernández, C., & Vázquez, G. (2017). Las tecnologías de información y comunicación: Consideración metodológicas para la educación especial. Editorial Pueblo y Educación.
Naranjo, B., & Chávez, K. (2019). TIC para la inclusión educativa universitaria en la UPS Sede Guayaquil. Innova Research Journal, 4(3.1), 55-71. Obtenido de https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/975/1579
Ministerio de Educación. (2017). Educación Especializada e Inclusiva. Obtenido de Educación Especializada e Inclusiva: https://educacion.gob.ec/escuelas-inclusivas/
Paz, M., & Sandoval, C. (2013). Aporte del uso de las Tics, para las personas con discapacidad visual a través de la implementación del programa JAWS y magnificador de pantalla en los cyber de la parroquia Esmeraldas del cantón y provincia del mismo nombre, durante el año 2011; y evaluación de los resultados del proyecto piloto. (tesis de maestría). Universidad Politécnica Salesiana, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5330/1/UPS-GT000455.pdf
Tomé, M., & Manzano, B. (2016). La Educación inclusiva intercultural en Latinoamericana. Análisis legislativo. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(2), 1-17. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5600288
Velasco, W. (21 de septiembre de 2017). Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) para la Inclusión de personas no videntes en la Educación de la Provincia del Guayas, Ecuador. (M. Delgado, Entrevistador) Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Villamarín, P., Guilbert, X., & Zevallos, M. (18 de septiembre de 2017). Tecnologías de la Información y Comunicación (Tics) para la Inclusión de personas no videntes en la Educación de la Provincia del Guayas, Ecuador. Tecnología de la Información y Comunicación Tics para la inclusión de las personas no videntes de la provincia del Guayas, Ecuador. (M. Delgado, Entrevistador) Guayaquil, Guayas, Ecuador.
Zambrano, J., Toala, R., Bolívar, O., & Cruz, J. (marzo de 2017). Inclusión educativa virtual en estudiantes con discapacidades virtuales. Dominio de las ciencias, 3(esp), 188-200. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/383/443
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.