Parto humanizado con pertinencia intercultural
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp156-164Palabras clave:
parto humanizado, intercultural, beneficios maternos, ApgarResumen
El parto es un proceso fisiológico, por lo que se considera la humanización del trabajo de parto, el objetivo del estudio fue determinar los beneficios del parto humanizado con pertinencia intercultural en mujeres de 18 y 25 años atendidas en el Centro de Salud Materno Ciudad Victoria” durante el periodo enerodiciembre 2020. Ecuador es un país pluricultural, en la provincia de Pichincha ha sido creada una clínica especializada en el parto humanizado y acuático. Se encuentra en Cumbayá a las afueras de Quito, en el sector la primavera. Alarcón (2016), director de la clínica afirma que: El parto humanizado es la mejor forma de que un ser humano llegue a este mundo como esfuerzo del posicionamiento y desarrollo de la salud intercultural, con visión y misión institucional por una parte y por otra como planteamiento inserto en el Plan Nacional de Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos, en el Plan de Reducción de la Mortalidad Materna y a la fecha en el Modelo de Atención Integral de Salud con enfoque Intercultural y Comunitario. El diseño fue observacional, cuantitativa de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 120 pacientes, por medio de la ficha de recolección de datos se obtuvieron los siguientes resultados: Grupo etario de 18 a 20 años en el 56.7%, mestizas en el 57.5%, multíparas en el 58.3%; tipo de parto más frecuente: en postura sentada en el 34.2%. Beneficios maternos: expulsivo < 6 horas en primigestas en el 32.5% y en multíparas < 4 horas 45.8%, alivio del dolor en el 68.3%; no se emplearon fármacos en el 80.8% y no presentaron desgarros perineales en el 69.2%. Beneficios neonatales: Apgar >7 en el 60% y lactancia materna en la primera hora en 85.8%. En conclusión, se evaluó la atención del parto humanizado con pertinencia intercultural, encontrando que el parto posición sentada tiene muchos beneficios, en el binomio materno fetal.
Descargas
Citas
Proaño D. “Parto humanizado garantiza el bienestar de la familia” . PreNatal. 2019 Disponible: https://fundaciondewaal.org/index.php/2019/06/07/el-parto-humanizado- garantiza-los-derechos-y-el-bienestar-de-la-mama-el-bebe-y-el-papa
Hernández C. La epidemia de cesáreas como limitante del parto humanizado. MED.UIS;2019.Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/muis/v32n1/0121-0319-muis-32-01-9.pdf
Gutiérrez A. Parto libre y natural con mirada a la humanización del trabajo de parto Hospital Alemán Nicaraguense [Tesis de grado]. [Managua- Nicaragua]: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua; 2017. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/94851968.pdf
Villacis D. Beneficios de la atención humanizada del parto en el Hospital Raúl Maldonado Mejía de Quito-Ecuador [Tesis de grado]. [Quito-Ecuador]: Universidad San Francisco de Quito; 2017. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/147380663.pdf
Nacionalidades y pueblos indígenas, políticas interculturales en Ecuador: Una mirada desde la Educación. Ministerio coordinación de patrimonio Unicef. Quito – Ecuador.
Sarango S. Beneficios del parto humanizado en gestantes atendidas en el Hospital Básico de Saraguro [Tesis de grado]. [Loja-Ecuador]: Universidad Nacional de Loja; 2019. D
Salazar K. Ventajas del parto humanizado en mujeres atendidas en el Hospital San Luis de Otavalo [Tesis de grado]. [Ibarra-Ecuador]: Universidad Técnica delNorte; 2018.
Cedeño A. Importancia de la aplicación del parto humanizado en embarazadas de 18 a 25 años [Tesis de grado]. [Santo Domingo-Ecuador]: Universidad Estatal de Guayaquil; 2020.
Narea et.al Estimulación Prenatal – Psicoprofilaxis Obstétrica Cidepro editorial 2020 Babahoyo -Ecuador.
Criterios y procedimientos actuales para atención del trabajo de parto. Disponible en: http: //journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/537
Narea et.al Parto vertical, complicaciones que se presentan en pacientes primigestas, atendidas en el centro de salud Recreo II. Disponible en: http: //journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/469
Sandall J, Soltani H. Modelos de continuidad de la atención por comadronas en comparación con otros modelos de atención a las mujeres durante el embarazo, el parto y la crianza temprana Disponible en: /es/CD004667/PREG_modelos-de-continuidad-de-la- atencion-por-comadronas-en-comparacion-con-otros-modelos-de-atencion.
Natalben. Métodos del parto natural: la clave es la relajación NATALBEN. 2019. Disponible en: https://www.natalben.com/parto/parto-natural-metodos
Felitti K. Parirás sin dolor: poder médico, género y política en las nuevas formas de atención del parto en la Argentina.
Salabert E. La técnica Lamaze [Internet]. WebConsultas. 2016 Disponible en: https://www.webconsultas.com/embarazo/el- parto/clases-de-preparacion/tecnica-lamaze-854
Fernández M, Fernández-Arroyo. Análisis comparativo de las principales Escuelas de Educación Maternal. Index Enferm. junio de 2017;22(1-2):40-4.
Barrera E, Macías F, Flores G. Leboyer method as an alternative to the birth. Práctica Pediátrica. 1 de enero de 2017;7:7-12.
OPS OMS. OPS/OMS CLAP - Por una Ley de Parto Humanizado en Ecuador | OPS/OMS [Internet]. Pan American Health Organization / World Health Organization. 2016 Disponible en: https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=375:por-una-ley-de-parto-humanizado-en-ecuador&Itemid=215&lang=es
Barbosa D., Modena C. Obstetric violence in the daily routine of care and its characteristics. Rev Lat Am Enfermagem [Internet]. 29 de noviembre de 2018.
Rodríguez B, Durán K. Desempeño de las doulas en la atención de la mujer y su familia durante el periodo gestacional, parto y post parto. Enferm Actual En Costa RicaDisponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/enfermeria/article/view/22112
American Pregnancy Association. Técnicas de relajación alternativas [Internet]. American Pregnancy. 2017 Disponible en: https://americanpregnancy.org/es/healthy-pregnancy/labor-and-birth/relaxation- techniques-861/
Johannsen J. Parto humanizado, la información es poder [Internet]. Gente Saludable. 2016 disponible en: https://blogs.iadb.org/salud/es/parto-humanizado/
Borges L., Sánchez R., Domínguez R., Sixto A. El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Rev Cuba Obstet Ginecol. septiembre de 2018;44(3):1-12.
González J., García H., Vargas V. Nacimiento humanizado. Aportes de la atención intercultural a las mujeres en el embarazo, parto y puerperio. Género y Salud. 2017;16.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.