Análisis comparativo de las plataformas de play to earn en el metaverso de las criptomonedas

Autores/as

  • Juan Sebastián Défaz Serpa Universidad Católica de Cuenca
  • Cristhian Humberto Flores Urgilés Universidad Católica de Cuenca

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp205-218

Palabras clave:

redes blockchain, juegos play to earn, metaverso, criptomonedas

Resumen

La proliferación de los modelos de negocio de los videojuegos, son una tecnología que genera un impacto relevante a nivel mundial, sobre todo en el creciente mundo de los videojuegos. El presente estudio se enfoca en el uso de las plataformas play to earn y su relación con las criptomonedas y el metaverso, analizando las redes blockchain en las que operan y la evolución de los modelos de negocio. Los objetivos planteados para realizar la presente investigación fueron: a) Realizar un análisis comparativo de las plataformas play to earn y el metaverso de las criptomonedas mediante la utilización de diferentes pruebas de funcionamiento, para determinar oportunidades de desarrollo profesional, b) Realizar un estudio teórico sobre las criptomonedas, plataformas play to earn y otros c) Elaborar un análisis comparativo en base a los resultados obtenidos de las diferentes plataformas, d) Construir una propuesta de juego play to earn basado en la tecnología blockchain y los NFT. En
base a ello, se realiza un estudio de las redes blockchain, que permitió determinar que la mejor red para los juegos play to earn es Polygon, ya que sus transacciones tienen un valor mínimo, lo que resulta más rentable. Se analiza además las plataformas play to earn en distintas redes a través de un análisis comparativo utilizando los mismos indicadores que en el análisis de las redes, esto con el fin de establecer los juegos play to earn y su escalabilidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, M. G. (01 de 06 de 2022). digibuo.uniovi.es. Obtenido de digibuo.uniovi.es: https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/63943/TFG_MiguelGonzalezAlvarez.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Asset, M. (2022). Ethereum: información básica. GLOBAL X, 2-19.

Decentraland. (27 de 05 de 2022). decentraland.org. Obtenido de decentraland.org: https://decentraland.org/

Funcas. (28 de 09 de 2021). www.funcas.es. Obtenido de www.funcas.es: https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2021/09/NL_ODF_68_2021.pdf

Hernández, C. A. (2019). Blockchain y Criptomonedas. Valladolid: Universidad de Valladolid.

Lahidalga, K. P., Rodríguez, A. B., & Font, V. G. (01 de 06 de 2021). openaccess.uoc.edu. Obtenido de openaccess.uoc.edu: https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/132652/6/kperezdesanromanTFM0621memoria.pdf

Langa, R. B. (2021). Finanzas Descentralizadas. Valencia: Universitat Politècnica de València.

Mady. (03 de 12 de 2021). criptoeconomia. Obtenido de criptoeconomia: https://criptoeconomia.com.br/es/%EF%BB%BF%EF%BB%BFwax-io-saiba-tudo-sobre-a-blockchain-wax/

Mady. (03 de 12 de 2021). criptoeconomia.com.br. Obtenido de criptoeconomia.com.br: https://criptoeconomia.com.br/es/%EF%BB%BF%EF%BB%BFwax-io-saiba-tudo-sobre-a-blockchain-wax/

Montagnani, D., dubokovic, d., Guazzo, G., prósperi, l., Zang, K., bronceado, l. j., & Santoni, N. (01 de 01 de 2022). Obtenido de [email protected]

Novella, F. J. (01 de 01 de 2020). upcommons.upc.edu. Obtenido de upcommons.upc.edu: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/178297/Trabajo_fin_de_grado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

ODF. (28 de 09 de 2021). www.funcas.es. Obtenido de www.funcas.es: https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2021/09/NL_ODF_68_2021.pdf

Ramírez, J. E. (01 de 01 de 2021). repositorio.uniandes.edu.co. Obtenido de repositorio.uniandes.edu.co: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/55440/25449.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Reche, J. G. (01 de 02 de 2022). riuma.uma.es. Obtenido de riuma.uma.es: https://riuma.uma.es/xmlui/handle/10630/23804

sundflowerland. (02 de 06 de 2022). docs.sunflower-land.com. Obtenido de docs.sunflower-land.com: https://docs.sunflower-land.com/getting-started/about

Tommasi, M. (31 de 05 de 2022). repositorio.udesa.edu.ar. Obtenido de repositorio.udesa.edu.ar: https://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/19174/1/%5bP%5d%5bW%5d%20T.%20L.%20Adm.%20Tommasi,%20Mauricio.pdf

Vidal-Tomás, D. (02 de 01 de 2022). mpra. Obtenido de mpra: https://mpra.ub.uni-muenchen.de/111351/1/MPRA_paper_111351.pdf

Xavier Gasia. (25 de Octubre de 2021). addvante. Obtenido de addvante: https://www.addvante.com/es/nuevo-modelo-de-negocio-el-metaverso-y-el-play-to-earn/

Publicado

2023-03-31

Cómo citar

Défaz Serpa, J. S., & Flores Urgilés, C. H. (2023). Análisis comparativo de las plataformas de play to earn en el metaverso de las criptomonedas . Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 7(47), 205–218. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss47.2023pp205-218

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>