Aplicación de fibras y proteínas vegetales para elaboración de productos tipo galleta a base de harina de mashua (tropaelum tuberosum) y oca (oxalis tuberosa)

Autores/as

  • Byron Garcés Hernández Instituto Superior Tecnológico “El Cóndor”
  • María Ramos Sánchez Instituto Superior Tecnológico “El Cóndor”
  • Verónica Maribel Segura Ortega Instituto Superior Tecnológico “El Cóndor”

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp244-256

Palabras clave:

harina, tubérculos, fibras, proteínas vegetales

Resumen

El presente estudio explora la integración de proteínas y fibras de origen vegetal como sustitutos de huevo y grasas animales en la elaboración de un producto tipo galleta, utilizando harinas alternativas como la harina de mashua y oca. El objetivo es desarrollar una opción  alimentaria que no solo se ajuste a los estándares de calidad adecuados, y además ofrezca un perfil nutricional  dentro del segmento de galletas (INEN, 2005); con fibras y proteínas de origen vegetal a base de harina de mashua y oca, aplicando BPM, bajo técnicas y procedimientos estandarizados en beneficio a personas celiacas y veganas. El estudio se enfoca en la aplicación de técnicas y procedimientos estandarizados para beneficiar a personas celíacas y veganas o simplemente que buscan una opción diferente a las ya existentes en el mercado. Se identifican fibras y proteínas vegetales, se formulan tres distintas recetas, y se realizan análisis bromatológicos y microbiológicas para evaluar la calidad del producto final. La metodología experimental empleada incluye el uso de fórmulas cualitativas y cuantitativas, así como pruebas de degustación y nivel de aceptabilidad de la galleta producida. Como resultado de la experimentación el análisis reveló que la formulación número tres es la mejor por sus características organolépticas superiores, tales como crocancia, color, brillo y sabor.  Se recomienda mantener altos estándares de calidad y seguridad alimentaria para el consumo humano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agro. (2022, enero 13). La fibra de origen vegetal, uso en la industria alimentaria. Agrosingularity. Https://www.agrosingularity.com/la-fibra-de-origen-vegetal-uso-en-la-industria-alimentaria/

Arcsa. (2016). Normativa tecnica sanitaria para alimentos procesados. Https://www.controlsanitario.gob.ec

Arteaga-cano, d., chacón-calvo, l., samamé-herrera, v., valverde-cerna, d., & paucar-menacho, l. M. (2022). Mashua (tropaeolum tuberosum): composición nutricional, características químicas, compuestos bioactivos y propiedades beneficiosas para la salud. Agroindustrial science, 12(1), article 1. Https://doi.org/10.17268/agroind.sci.2022.01.12

Asale, r.-, & rae. (s. F.). Oca | diccionario de la lengua española. «diccionario de la lengua española» - edición del tricentenario. Recuperado 21 de junio de 2023, de https://dle.rae.es/oca

Bonete, m., urquizo, c., guevara, r., & yánez, p. (2016). Estudio de cuatro tubérculos y raíces tuberosas no tradicionales de la sierra centro de ecuador y su potencial de uso en platos de autor [universidad iberoamericana del ecuador].

Fao, & oms. (2023a). Codex alimentarius commission procedural manual. Fao; who; https://doi.org/10.4060/cc5042en

Fao, & oms. (2023b). Acerca del codex | codexalimentarius fao-who. Https://www.fao.org/fao-who-codexalimentarius/about-codex/es/

Fibra alimentaria: ¿qué es y en qué alimentos encontrarla? | eroski. (s. F.). Recuperado 7 de julio de 2023, de https://www.eroski.es/inspirate/blog-eroski/fibra-alimentaria-que-es-y-en-que-alimentos-encontrarla/

Fibrean. (s. F.). Fibras vegetales multifuncionaless de origen 100% natural. Barcelonesa nutrition & healt, 3.

Foodunfolded. (2021, mayo 20). La biodisponibilidad de las proteínas vegetales. Https://www.foodunfolded.com/es/articulo/la-biodisponibilidad-de-las-proteinas-vegetales

Garcés, b. (2019). Obtención de harina de mashua (tropaeolum tuberosum) y oca (oxalis tuberosa) mediante deshidratación para la elaboración de pastas artesanales. Escuela superior politécnica de chimborazo.

Gisslen, w. (2005). Professional baking (cuarta edición).

Hernández, r., fernández, c., & babtista, p. (2010). Metodología de la investigación (quinta). Mcgraw-hill / interamericana editores, s.a. De c.v.

Incap. (2020, marzo 3). Análisis sensorial para control de calidad de los alimentos. Http://www.incap.int/index.php/es/noticias/201-analisis-sensorial-para-control-de-calidad-de-los-alimentos

Inen. (2005). Galletas gequisitos. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ia904701.us.archive.org/13/items/ec.nte.2085.2005/ec.nte.2085.2005.pdf

Larousse diccionario gastronómico. (s. F.). Larousse cocina. Recuperado 14 de junio de 2023, de https://laroussecocina.mx/palabra/galleta/

María dolores, & simó, d. (2018). La harina. Universitat jaume i. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://bibliotecavirtualsenior.es/wp-content/uploads/2019/06/la-harina.pdf

Mashua: el tubérculo andino de propiedades infinitas. (s. F.). Recuperado 21 de junio de 2023, de https://divulgaciencia.uta.edu.ec/v4.0/index.php/comunidad/115-mashua-el-tuberculo-andino-de-propiedades-infinitas

Morillo, a., morillo, y., & leguizamo, m. (2019). Caracterización morfológica y molecular de oxalis tuberosa mol. En el departamento de boyacá. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://www.scielo.org.co/pdf/biote/v21n1/0123-3475-biote-21-01-18.pdf

Mucho mejor ecuador. (2021, junio 25). Normas inen. Muchomejorecuador.org. Https://muchomejorecuador.org.ec/tag/normas-inen/

Prisadepot. (2022, mayo 5). Origen de las galletas [blog]. Blog.prisa.cl. Https://blog.prisa.cl/mirame/origen-de-las-galletas/

Requena, j. (2013). Harinas y derivados, feculas y almidones. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/iee/numero_60/jose_requena_1.pdf

Sampieri, r., & mendoza, c. (2018). Metodología de la investigación, las ruta cualitativa, cuantitativa y mixta.

Sebess, m. (2009). Técnicas de pastelería profesional (tercera edición).

Severiano-pérez, p. (2019). ¿qué es y cómo se utiliza la evaluación sensorial? Inter disciplina, 7(19), 47-68. Https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2019.19.70287

Spgcertificación. (2018, abril 9). Normas iso | ¿qué es iso? | beneficios para tu empresa | blog spg. Spg certificación | certificado iso 9001. Https://www.certificadoiso9001.com/que-es-iso/

Tech®, r. T. F. (2021, julio 8). Estas son las tendencias en proteínas para la industria alimentaria. The food tech - medio de noticias líder en la industria de alimentos y bebidas. Https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/estas-son-las-tendencias-en-proteinas-para-la-industria-alimentaria/

Tech®, r. T. F. (2023, marzo 23). Proteínas de origen vegetal: ingredientes más sustentables y asequibles. The food tech - medio de noticias líder en la industria de alimentos y bebidas. Https://thefoodtech.com/seguridad-alimentaria/proteinas-de-origen-vegetal-ingredientes-mas-sustentables-y-asequibles/

Oré reche, franklin. (2015). Determinación de los parámetros adecuados de la deshidratación de oca (oxalis tuberosa mol.) Mediante lecho fluidizado para la obtencion de harina. Recuperado de http://repositorio.unh.edu.pe/bitstream/handle/unh/117/tp%20-%20unh%20agroind%20%200031.pdf?Sequence=1&isallowed=y

Espin, c. (2013). Aporte al rescate de la mashua aplicando técnicas de cocina de vanguardia. Universidad de cuenca. Recuperado de http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/1614/1/tgas76.pdf

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

Garcés Hernández, B., Ramos Sánchez, M., & Segura Ortega , V. M. (2024). Aplicación de fibras y proteínas vegetales para elaboración de productos tipo galleta a base de harina de mashua (tropaelum tuberosum) y oca (oxalis tuberosa) . Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 8(53), 244–256. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp244-256

Número

Sección

ARTÍCULO DE REVISIÓN