Aplicaciones de la inteligencia artificial en marketing digital: estudio de viabilidad en la zona 3 del Ecuador

Autores/as

  • Cristina Elizabeth Paredes Lescano Instituto Superior Tecnológico “El Cóndor”
  • Fausto Alberto Viscaino Naranjo Instituto Superior Tecnológico “El Cóndor”

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp9-25

Palabras clave:

inteligencia, artificial, marketing, digital, viabilidad

Resumen

El presente trabajo esta direccionado a identificar la perspectiva que tienen los gerentes de las empresas en la zona tres, sobre el desarrollo de nueva tecnología, y sobre todo captar el interés de la población en la adaptación de Inteligencia Artificial en las estrategias de Marketing Digital. Este gran fenómeno tecnológico ya está revolucionando el mercado en diferentes partes del mundo, puesto que su aplicación le facilita la vida al usuario y hace que la interacción entre la empresa y el cliente sea más eficaz. El objetivo de esta investigación pretende identificar la percepción que tienen las empresas de la zona 3 del Ecuador por la Inteligencia Artificial y en base a esto, realizar un estudio de viabilidad, para demostrar si pueden ser aplicadas o no a las estrategias de marketing digital. Para ello, se tomó en consideración los resultados obtenidos a través de las encuestas aplicadas en las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Pastaza y Tungurahua. El poder de transformación que tiene la Inteligencia Artificial es aún indescriptible, no obstante, conlleva retos complicados, entre los cuales están la desconfianza, riesgos para la seguridad, dudas e inquietudes, hasta el temor por el desempleo por parte de la población, pero la inteligencia artificial evoluciona con gran rapidez y representa un enorme potencial para el bien social. Esta investigación utilizó el Análisis de componentes principales (ACP), para transformar las variables originales, en un nuevo conjunto de variables que permita generar modelos predictivos que identifiquen los factores más influyentes sobre el fenómeno de estudio, descartando aquellos que no sean significativos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aghion, P., Jones, B. F., & Jones, C. I. (2017). Artificial intelligence and economic growth. National Bureau of Economic Research.

Álvarez, R. (27 de octubre de 2017). Salarios por las nubes y escasez de talento: consecuencias de la creciente demanda de expertos en IA. Obtenido de Xataka: https://www.xataka.com/robotica-e-ia/salarios-por-las-nubes-y-escasez-de-talento-consecuencias-de-la-creciente-demanda-de-expertos-en-ia

Basile, H. (12 de Septiembre de 2017). La plataforma DeepMind de inteligencia artificial creada por Google es capaz de aprender de forma independiente. Obtenido de www.psicoadolescencia.com.ar: https://psicoadolescencia.com.ar/docs/ia/ia007.pdf

Bassols, M. (21 de Marzo de 2019). Impacto y aplicaciones de la inteligencia artificial en marketing digital. Obtenido de Imboundcycle.com: https://www.inboundcycle.com/blog-de-inbound-marketing/aplicaciones-de-la-inteligencia-artificial-en-marketing-digital?fbclid=IwAR3aq-4tfJn0QjJeRXGX_s856Cq6P9goSDoceKxd_ShCJvx_SWfYpb925dQ

Behar, D. (2014). Metodología de la investigación. Bogotá: Shalom.

Bernal, C. A. (2006). Metodología de la investigación. México: Pearson.

Cabezas Mejía, E. D., & Andrade Naranjo, D. (2018). Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE.

Chaffey, D. (31 de Enero de 2019). 15 Applications of Artificial Intelligence in Marketing. Obtenido de smartinsights.com: https://www.smartinsights.com/managing-digital-marketing/marketing-innovation/15-applications-artificial-intelligence-marketing/?fbclid=IwAR0ebtHZddlN1uLEo9QiHU2iA71sevLFAlo6expf2esBg5nQWII2-W_LguE

Corvalán, J. G. (2018). Inteligencia artificial: retos, desafíos y oportunidades-Prometea: la primera inteligencia artificial de Latinoamérica al servicio de la Justicia. Revista de Investigações Constitucionais, 295-316.

CSIC. (2019). De los robots autónomos a la automatización del trabajo: los grandes desafíos de la Inteligencia Artificial. Nota de prensa.

Dávila, E. (30 de Diciembre de 2018). La inteligencia artificial fue un potente aliado en el 2018. El comercio.

Dávila, E. (30 de diciembre de 2018). La Inteligencia Artificial fue un potente aliado en el 2018. El Comercio.

El Comercio. (21 de marzo de 2017). Ecuador ocupa el puesto 89 en el índice de Desarrollo HUmano del PNUD. Obtenido de El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/pnud-ecuador-pobreza-desarrollo-americalatina.html

Equipo IA. (13 de Abril de 2016). Cómo están utilizando la inteligencia artificial las grandes empresas. Obtenido de observatorio-ia.com: https://observatorio-ia.com/uso-inteligencia-artificial-en-grandes-empresas?fbclid=IwAR1FHL5InX5p8Ja-6ND73FIsc6I85E82Khp_CahpUScuRwoZC_Z3a6Iewvs

Falquez, C., Silva, B., & Rojas, V. (2017). La inversión en publicidad y su efecto en las Medianas Empresas de Guayaquil. RETOS. Revista de Ciencias de la Administración y Economía.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. Chile: McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación (Vol. Sexta edición). McGraw-Hill.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2004). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana.

Ihodl. (19 de Abril de 2016). 7 empresas que están haciendo maravillas con la IA. Obtenido de es.ihodl.com: https://es.ihodl.com/investment/2016-04-19/7-empresas-que-estan-haciendo-maravillas-con-la-ia/?fbclid=IwAR2egQqtrcsLn1ke2hTjsr9WhsDs5NaVrpTOR1jrj7zzOxqgo9m71BiS20g

Jiménez Martín, P., & Sánchez Allende, J. (2015). De Eliza a Siri: La Evolución. Tecnología y Desarrollo- Revista de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, 1- 30.

La República. (15 de Mayo de 2019). Expertos analizan la inteligencia artificial aplicada a la educación. La República.

López de Mántaras, R. (2018). "El futuro de la IA: hacia inteligencias artiiciales realmente inteligentes". Madrid: OpenMind. Obtenido de OpenMind.

López, Z. (18 de Abril de 2018). La inteligencia artificial cambiará la publicidad. Obtenido de Expansión: https://expansion.mx/mercadotecnia/2018/04/18/3-tendencias-de-marketing-digital-para-2027

Malhotra, N. (2004). Metodología de la Investigación. Santiago de Chile: Santillana.

Mallery, P., & George, D. (2003). SPSS for Windows step by step: a simple guide and reference. Bacon, Boston: Allyn.

Mancebo, J. (13 de Agosto de 2018). ¿Qué países dominan la inteligencia artificial y cuáles son sus estrategias nacionales? Obtenido de PuentesDigitales.com: https://puentesdigitales.com/2018/08/13/que-paises-dominan-la-inteligencia-artificial-y-cuales-son-sus-estrategias-nacionales/

Matas, C. R. (2018). El impacto de la inteligencia artificial y de la robótica en el empleo público. Estudios Working Papers.

Meneses, J., & Rodríguez, D. (2011). Contrucción de intrumentos para la investigación. Barcelona: Editorial UOC.

Pannu, A. (2015). Artificial intelligence and its application in different areas. Artificial Intelligence.

Purdy, M., & Daugherty, P. (2016). Inteligencia Artificial, el futuro del crecimiento. Accenture.

Ramos, X. (19 de agosto de 2018). La era del robot se instala a paso lento en Ecuador. El Universo.

Riquelme, R. (02 de Julio de 2019). Costo limita adopción de Inteligencia Artificial en México. El Economista.

Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación. Bogotá: Ediciones de la U.

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia Artificial para empresas. Finlandia: Universidad de Oxford.

Rouhiainen, L. (2019). Beneficios y desafíos de la inteligencia artificial para las empresas. Intelligencia Artificial para Empresas, 5-16.

Salas, J., Ruiz , L., & Benitez, I. (18 de Marzo de 2019). IA, el futuro del retail. Obtenido de Icex.es: https://www.icex.es/icex/wcm/idc/groups/public/documents/documento_anexo/mde5/ode0/~edisp/dax2019814962.pdf?fbclid=IwAR3trNtKZuJQvmZ1NZrUZu5c6HdB2uOJ-NxRNMzYI0punszQx8A1J5YwAIY

Salazar, I. (28 de junio de 2019). El desconocimiento ahonda en la idea apocalíptica de las máquinas. Obtenido de Edición España: https://www.efe.com/efe/espana/efefuturo/idoia-salazar-el-desconocimiento-ahonda-en-idea-apocaliptica-de-las-maquinas/50000905-4012783

Sevillano, J. (2019). Inteligencia Artificial, el arma secreta de las marcas. Ctrl Control Publicidad.

Tamayo, M. (2006). Diccionario de la investigación científica (Vol. 6ta Ed.). México: Limusa.

Tapia, E. (21 de Agosto de 2018). Ecuador utiliza la inteligencia artificial para atender al cliente. Revista líderes.

Uti. (12 de Marzo de 2019). Universidad Indoamérica realizó conferencia magistral de inteligencia artificial. Obtenido de uti.edu.ec: http://www.uti.edu.ec/~utiweb/universidad-indoamerica-realizo-conferencia-magistral-inteligencia-artificial-mas-alla-de-los-limites-legales/

Vass. (12 de Abril de 2018). Por qué la inteligencia artificial es clave para tu empresa. Obtenido de vass.es: https://www.vass.es/por-que-la-inteligencia-artificial-es-clave-para-tu-empresa/

Webedia Brand Services. (31 de Enero de 2019). La geopolítica de la IA: estos son los países más activos en inteligencia . Obtenido de iahuawei.xataka.com: https://iahuawei.xataka.com/geopolitica-ia-estos-paises-activos-inteligencia-artificial/

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

Paredes Lescano, C. E., & Viscaino Naranjo, F. A. (2024). Aplicaciones de la inteligencia artificial en marketing digital: estudio de viabilidad en la zona 3 del Ecuador. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 8(53), 9–25. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp9-25

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a