Elaboración de un fármaco natural de colágeno a base de cuy con vitamina C y complejo B para la población ambateña
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp44-52Palabras clave:
suplemento nutricional, biocompatibilidad, regeneración tisular, salud ósea, antioxidantesResumen
El presente estudio tiene como objetivo desarrollar un medicamento natural, rico en colágeno y derivado del cuy, que sirva como una alternativa económica y efectiva para prevenir enfermedades asociadas con la deficiencia de colágeno. Se busca presentar un método innovador para obtener colágeno a partir de un animal común en la gastronomía ecuatoriana. Además, se pretende educar a las personas sobre la importancia de una ingesta adecuada de colágeno y sus beneficios para la salud y crear opciones naturales y accesibles para facilitar la ingesta de colágeno. Se adoptó una modalidad de investigación cuantitativa y correlacional, para la recopilación y análisis de datos, se emplearon técnicas como la revisión de literatura, encuestas virtuales a estudiantes del Instituto Superior Universitario El Cóndor, y análisis de encuestas. La muestra incluyó 30 estudiantes. Además, se detalló un procedimiento específico para la obtención de colágeno a base de cuy, que incluyó faenar, deshidratar, pulverizar y envasar al vacío, obteniendo 75 gramos de colágeno enriquecido con vitamina C y complejo B. Según las encuestas el 50% de los encuestados nunca consume cuy y que el 60% ha consumido colágeno alguna vez. Además, el 90% conoce qué es la artritis, pero solo el 23.3% sabe qué es el colágeno hidrolizado y el 26.7% está al tanto de los beneficios del cuy. Estos hallazgos destacan la necesidad de mayor educación nutricional sobre el colágeno y sus fuentes. El colágeno del cuy, junto con vitamina C y complejo B, es una opción accesible y efectiva para la salud de piel y articulaciones, con estudios que avalan sus beneficios.
Descargas
Citas
Angulo J. (2024). Cuy, el superalimento peruano con nutrientes que combaten el cáncer y la anemia. Obtenido de https://www.infobae.com/peru/2023/07/14/cuy-el-super-alimento-peruano-con-nutrientes-que-combaten-el-cancer-y-la-anemia/
Chuquilin J ,Vega G & Macavilca E. (2016). Obtención de Gelatina del Colageno de la Piel y Huesos del Cuy. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/31-Texto%20del%20art%C3%ADculo-98-1-10-20170330.pdf
Cobeña M, Dueñas A & Delgado M. (2022). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/caz/v49n4/2223-4861-caz-49-04-102.pdf
de las Heras Polo B. (2021). PRODUCTOS NATURALES: DE LA MEDICINA TRADICIONAL A CABEZAS DE SERIE PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS FÁRMACOS DEL SIGLO XXI. Obtenido de https://analesranf.com//wp-content/uploads/2021/87_01/8701_05.pdf
Echeverri L. (29 de OCTUBRE de 2022). Estos son los poderosos alimentos llenos de colágeno que debes comer a diario para mantenerte saludable. Obtenido de https://www.eluniverso.com/larevista/salud/alimentos-llenos-de-colageno-que-debes-comer-a-diario-nota/
Gamazo C. (2022). REVISIÓN DE LA EFICACIA DE LOS SUPLEMENTOS DE COLÁGENO Y ÁCIDO HIALURÓNICO EN LA SALUD DE LA PIEL Y EL APARATO LOCOMOTOR. Obtenido de https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/54096/TFG-H2437.pdf
Garcia D. (2022). BENEFICIOS DE LA SUPLEMENTACIÓN DE COLÁGENO HIDROLIZADO EN LA PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE PROCESOS OSTEOARTICULARES. Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/GARCIA%20GORDILLO%20DOLORES.pdf
Guerrero A ,Gonzañes R & Castro W. (2020). Influence of Litter Size at Birth on Productive Parameters in Guinea Pigs (Cavia porcellus). Obtenido de file:///C:/Users/HP/Downloads/animals-10-02059.pdf
Malmborg J. (2020). Conoce las bondades nutricionales de la carne de cuy. AGROPERU. Obtenido de https://www.agroperu.pe/conoce-las-bondades-nutricionales-de-la-carne-de-cuy/
MUNICIPIO DE LIMA. (2020). LA CARNE DE CUY AYUDA A REFORZAR EL SISTEMA INMUNOLÓGICO. Obtenido de https://www.munlima.gob.pe/noticias/item/39743-la-carne-de-cuy-ayuda-a-reforzar-el-sistema-inmunologico#:~:text=Al%20ser%20rica%20en%20grasas,indicada%20para%20prevenir%20enfermedades%20cardiovasculares.
Nava M & Lanche A. (2021). Papel de las vitaminas B, tiamina, piridoxina y cianocobalamina en el dolor de espalda y otras condiciones musculoesqueléticas: revisión narrativa. Obtenido de https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359321000654
Vintimilla S & Flores S. (2022). Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ric/v101n2/1028-9933-ric-101-02-e3604.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.