Análisis de problemas en la red can high y can low en la unidad de control A-147
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp74-83Palabras clave:
red can, osciloscopio, oscilogramas, ECU, móduloResumen
La investigación sobre los problemas en las redes CAN High y CAN Low se justifica por su importancia crítica en el funcionamiento vehicular, ya que cualquier falla en estas redes puede comprometer la seguridad y eficiencia del automóvil. El objetivo principal es identificar los problemas de comunicación que afectan estas redes y proponer soluciones fundamentadas en datos empíricos. Para ello, se empleó una metodología cuantitativa y de campo, la cual incluyó la recolección de datos en diferentes condiciones de terreno y la simulación de fallos en la red. Durante las pruebas, se utilizaron herramientas como osciloscopios y escáneres automotrices para obtener oscilogramas y otros datos relevantes. Los resultados revelaron que los fallos en las redes CAN afectan principalmente los sistemas de seguridad activa y pasiva del vehículo, siendo especialmente preocupante la inactividad de la dirección asistida y del sistema de enfriamiento. Estos fallos no solo disminuyen la capacidad de maniobra del vehículo, sino que también aumentan el riesgo de daños irreparables al motor debido a la incapacidad de controlar su temperatura. Las conclusiones de la investigación destacan la necesidad de garantizar la estabilidad y fiabilidad de las redes CAN, ya que su correcto funcionamiento es esencial para la seguridad y operatividad del vehículo, lo que subraya la relevancia de esta investigación en el campo de la ingeniería automotriz.
Descargas
Citas
Almeida, E. (2022). Red CAN: El sistema electrónico del vehículo. Trimble. Obtenido de https://tl.trimble.com/es/blog/red-can/
BOSCH. (2023). Página oficial de BOSCH. Obtenido de https://www.bosch.ec/
CISE. (2023). CISE Electrónica. Obtenido de http://www.cise.com/portal/
Cruz, J. A. (2020). ¿Qué es el conector DLC OBD-II y cuál es su función?. Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/document/484459176/Que-es-el-conector-DLC-OBD-II-y-cual-es-su-funcion
Derco. (2022). Scanner automotriz: ¿Para qué sirve y cómo funciona?. Derco Center. Obtenido de https://www.dercocenter.cl/noticias/scanner-automotriz-para-que-sirve-y-como-funciona
Donado, A. (2023). Análisis técnico del uso del osciloscopio automotriz. AutoSoporte. Obtenido de https://autosoporte.com/analisis-tecnico-del-uso-del-osciloscopio-automotriz/
EQUIPO AUTOMOTRIZ JAVAZ. (2020). Alimentación de 5 protocolos de OBD2. Equipoautomotrizjavaz.com. Obtenido de https://equipoautomotrizjavaz.com/datos_tecnicos/alimentacion-de-5-protocolos-de-obd2.pdf
Fernández, R. (2020). Diagnóstico de línea CAN Bus: Solución de problemas. Petrolheads. Obtenido de https://petrolheadgarage.com/cursos-automocion/diagnostico-linea-can-bus-solucion-problemas/
García, H., & Fernández, E. (2020). Análisis de una red con protocolo CAN para detección de fallas. Revista Iberoamericana de Sistemas, Tecnologías de Información y Comunicaciones (RISTI), 404.
HENKEL IBÉRICA. (2022). CAN Bus: Ventajas y fallas en el sistema. Loctite Teroson. Obtenido de https://blog.reparacion-vehiculos.es/can-bus-ventajas-fallas-en-el-sistema
INDUSTRIA MOTORES. (2022). Problema de CAN Bus: Causas y cómo solucionarlo. Obtenido de https://industriamotores.com/mantenimiento/codigos-errores/problema-de-can-bus-causas-y-como-solucionarlo/
PETROL HEAD. (2020). Diagnóstico de línea CAN Bus: Solución de problemas. Petrol Head Garage. Obtenido de https://petrolheadgarage.com/cursos-automocion/diagnostico-linea-can-bus-solucion-problemas/
Smith, G. M. (2021). ¿Qué es el bus CAN?. DEWESoft. Obtenido de https://dewesoft.com/es/blog/que-es-el-bus-can
TAAET ELECTRONICS. (2022). Protocolo de comunicación CAN. TAAET ELECTRONICS. Obtenido Bosch de https://www.taaetelectronics.com/nota-tecnica-protocolo-de-comunicacion-can/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.