Importancia del proceso nutricional en el rendimiento físico de los deportistas de la reserva del Club Sociedad Deportivo Quito 2021-2022

Autores/as

  • Jessica Carolina Suarez Jácome Instituto Superior Tecnológico Mayor Pedro Traversari
  • Andrea Fernanda Chávez Estrella Instituto Superior Tecnológico Mayor Pedro Traversari
  • William Fabián Umajinga Chusin Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari
  • Dylan Steve Ortiz Chicaiza Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp99-111

Palabras clave:

hábitos alimenticios, competiciones, conocimientos nutricionales, salud

Resumen

El presente estudio analiza cómo la nutrición afecta el rendimiento deportivo de los jugadores de Sociedad Deportivo Quito mediante un enfoque descriptivo cuantitativo. Se justifica por la creciente importancia de la nutrición deportiva para optimizar el desempeño atlético y reducir el riesgo de lesiones. El objetivo principal fue evaluar cómo los conocimientos nutricionales y los hábitos alimenticios influyen en el rendimiento físico.La metodología incluyó encuestas y fichas de seguimiento individual durante seis meses, con jugadores activos del club, garantizando representatividad. Los resultados muestran aproximadamente el 50% de los jugadores tiene conocimientos limitados sobre grupos alimenticios, aunque el 80% reconoce la importancia de una dieta adecuada para mejorar el desempeño deportivo, el 70% percibe mejoras significativas en condiciones competitivas y de entrenamiento intensivo con una buena alimentación. El 50% de los encuestados tiene un conocimiento regular o limitado de los grupos alimenticios, mientras que el 40% posee un conocimiento completo y el 10% no conoce ninguno. El 70% considera que la alimentación es fundamental para su rendimiento deportivo, aunque el 70% no está familiarizado con un plan de alimentación específico para futbolistas. El 80% cree que una buena alimentación mejora su rendimiento. Las conclusiones subrayan la necesidad de programas educativos personalizados y estrategias dietéticas adaptadas a las diferentes etapas del proceso deportivo. Se recomienda una colaboración estrecha entre entrenadores, nutricionistas y personal médico para diseñar intervenciones efectivas que mejoren la salud y el desempeño a largo plazo, promoviendo hábitos alimenticios saludables que beneficien el bienestar general de los deportistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Berardi, L. (2015 ). La investigación cuantitativa. En L. Abero, L. Berardi, A. Capocasale,. Investigación educativa. Abriendo puertas, 48-80.

Clark, N. (2010). La guía de nutrición deportiva de Nancy Clark. Badalona: Paidotribo.

Crocco, A. (2015). Obtenido de Atletas adolescentes: cómo alimentarlos.: https://www.clarin.com/nutricion/necesidades-especiales-alimentacion-atleta-adolescente_0_B1Z7_iYPmg.html

E., C., & Lizarraga,, A. (2023). Minerales y vitaminas para deportistas: cómo lograrlos con la dieta. Obtenido de https://www.academianutricionydietetica.org/nutricion-deportiva/vitaminas-deportistas/

Gil, M. A. (2005). Manual de Nutrición Deportiva. Barcelona: Sagrafic.

Kuznik, A., & Hurtado,A. (2010). El uso de la encuesta de tipo social en traductologia. Caracteristicas metodologicas . MonTI. Monografías de Traducción e, 315-344.

Lamas, B. O. (2012 ). Nutrición . Estado de México: RED TERCER MILENIO S.C.

Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Obtenido de Obtenido de https://www.lifeder.com/investiga-cion-descriptiva

Olivos, C., M. Ada , Álvarez, V, & A. Carlos . (2012). Nutrición Para el Entrenamiento y la Competición. Revista Médica Clínica Las Condes .

Ponce, L. H., García, , M., Cortés, , T., & Unzaga, , M. (2021). Nutrición e hidratación en el deportista, su impacto en el rendimiento deportivo. Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad, 141-152.

Puente, B. (2017). Alimentación deportiva. Obtenido de Obtenido de Línea y salud:: https://www.lineaysalud.com/nutricion/deportiva/alimentacion-deportiva

Rodriguez, D. (2023). Nutrición deportiva para mejorar el índice de masa corporal de los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de entrenamiento deportivo del Instituto Superior Tecnológico Luis Tello, Esmeraldas-Ecuador. Obtenido de https://edsociety.iberojournals.com/index.php/IBEROEDS/article/view/640/464

Rodriguez-Batioja, D. R. (2023). Nutrición deportiva para mejorar el índice de masa corporal de los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de entrenamiento deportivo del Instituto Superior Tecnológico Luis Tello, . Ibero-American , 292-300.

Sánchez Ramírez, L. C., Duany Sánchez, , E., & Milán Reyes, , A. (2024). Datos estadís-ticos con información nutricional para desarrollar estrategias dietéticas personalizadas. Arrancada, 24(47), 1-10. Obtenido de https://arrancada.cuaje.edu.cu

Vanesa, T. C. (2014 ). METABOLISMO DE PROTEINAS . Revista de Actualización Clínica, 2138 -2160.

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

Suarez Jácome, J. C., Chávez Estrella, A. F., Umajinga Chusin, W. F., & Ortiz Chicaiza , D. S. (2024). Importancia del proceso nutricional en el rendimiento físico de los deportistas de la reserva del Club Sociedad Deportivo Quito 2021-2022. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 8(53), 99–111. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp99-111

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN