Educación emocional para los docentes de educación básica en la Academia Militar Miguel Iturralde
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp112-125Palabras clave:
educación emocional, desarrollo integral, estrésResumen
El presente estudio está dirigido a conocer la importancia de la educación emocional en el ámbito educativo en el nivel de educación general básica en la academia Militar Miguel Iturralde. En la actualidad ya no solo es importante el coeficiente intelectual para el éxito del ser humano, sino también requiere la capacidad de tener habilidades socioemocionales, crear buenas relaciones e innovar para el futuro. La educación del ser humano empieza desde edades muy tempranas la cual, está encargada por sus progenitores, familiares y docentes, ellos son aquellos que brindan herramientas para un desarrollo emocional adecuado. El estudio utiliza metodología mixta, incluye la recopilación de información de forma cualitativa y cuantitativa mediante encuestas, las mismas que proporcionaron mediciones numéricas para identificar el nivel de conocimiento de los docentes. La población fue conformada por 23 docentes. Entre los principales resultados obtenidos fueron: gran parte de los docentes consideran primordial la incorporación de la educación emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a que promueve el bienestar emocional y social en los estudiantes y por ende permite un aprendizaje significativo, sin embargo, indican desconocimiento en la aplicación de herramientas para desarrollar la educación emocional. En definitiva, los docentes son parte primordial de la educación emocional en los menores, los mismos que deberán ser capacitados para brindar las estrategias necesarias y así garantizar un desarrollo integral.
Descargas
Citas
Barrientos Fernández, A., Sánchez Cabrero, R., & Pericacho Gómez, F. J. (2020).
Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educación Infantil y su relación con la gestión del clima de aula. Universidad de Navarra, 38. Obtenido de Competencias sociales y emocionales del profesorado de Educación Infantil y su relación con la gestión del clima de aula.
Bracamontes Ceballos, E., Jiménez Macías, I., & Vázquez González, G. (2024).
Avances y desafíos de la educación emocional en la educación superior: una revisión documental. Revista de Investigación educativa de la Rediech, 15, 3.
Cejudo, J., & Lopez, M. (2017). Importancia de la inteligencia emocional en la práctica docente: un estudio con maestros. Colegio Oficial de Psicologos de Madrid, 29- 36.
Costa Rodriguez, C., Palma Leal, X., & Salgado Farías , C. (2021). Docentes emocionalmente inteligentes. Importancia de la Inteligencia Emocional para la aplicación de la Educación Emocional en la práctica pedagógica de aula. Scielo. Obtenido de https://www.scielo.cl/pdf/estped/v47n1/0718-0705-estped-47-01- 219.pdf
García Monroy, A., Martínez Allende, L., & Linares González, E. E. (2017). Como afecta el estrés del docente, en el desempeño académico del estudiante de UPIBI-IPN. Revista electrónica sobre tecnología, educación y sociedad, 5.
García Retana , J. A. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación.
Machado Pérez, Y. (2022). Origen y evolución de la educación emocional. Revista de Educación e Investigación.
Martínez Martín , A., & Saiz Vicente, E. J. (2022). https://riucv.ucv.es/. Obtenido de La importancia de la educación emocional: https://riucv.ucv.es/bitstream/handle/20.500.12466/2753/TFG%20DEFINITIVO
.pdf?sequence=1
Ortiz López, R. (2016). https://dspace.uib.es. Obtenido de La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumno de primaria: https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3952/Ortiz_Lopez_Raquel.p df
Pérez Porto, J., & Gardey, A. (1 de junio de 2021). https://definicion.de. Obtenido de Sentimiento - Qué es, definición y concepto: https://definicion.de/sentimiento/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.