Herramientas de inteligencia artificial para diseñar prototipos de los estudiantes de la carrera de diseño gráfico del ISTPET

Autores/as

  • Julio Esteban Robalino Colcha Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari
  • Juan Carlos Valladares Macay Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari
  • Nataly Paola Samaniego Moreno Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari
  • Erika Yesenia Zúñiga Vallejos Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp152-165

Palabras clave:

inteligencia, artificial, aprendizaje, herramienta, humana

Resumen

La inteligencia artificial (IA) es un campo apasionante y prometedor en el ámbito científico y tecnológico, que ha llegado a formar parte de la vida cotidiana al estar presente en todos los aspectos de la vida. Es innegable que la inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta indispensable para llevar a cabo una variedad de actividades y simplificar el trabajo. Sin embargo, también es evidente que, en muchos casos, se emplea de manera inapropiada. Por ejemplo, los estudiantes recurren a copiar y pegar textos sin analizar, lo que les lleva a desarrollar malos hábitos académicos. Desde una perspectiva científica, se ha demostrado que la inteligencia artificial nunca alcanzará el nivel de la inteligencia humana, debido a su falta de ética, valores, comprensión de aspectos sociales y diversidad en el pensamiento. El dominio de la ética y los valores es exclusivo del ser humano, ya que este posee una conciencia moral que le permite distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, y actuar en consecuencia. Asimismo, el ser humano se basa en una serie de valores fundamentales, como la justicia, la libertad, la solidaridad y el respeto, para guiar sus decisiones y comportamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Rouhiainen, L. (2018). Inteligencia artificial. Madrid: Alienta Editorial, 20-21.

Mejías, M., Coronado, Y. C. G., & Peralta, A. L. J. (2022). Inteligencia artificial en el campo de

la enfermería. Implicaciones en la asistencia, administración y educación. Salud, Ciencia Y Tecnología, 2, 88-88.

Ayuda, F. G., & Calleja, M. P. L. (1995). Metodología para el desarrollo de sistemas jurídicos de

inteligencia artificial: el prototipo ARPO-2 como ejemplo. Scire: Representación y Organización del conocimiento, 73-103.

Avendaño Castro, D. H., Grafico, D., & Artificial, I. (2023). Recurso digital gráfico-narrativo e

interactivo que informe sobre la ansiedad en jóvenes post Covid-19 (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).

Ponce Gallegos, J. C., Torres Soto, A., Quezada Aguilera, F. S., Silva Sprock, A., Martínez Flor,

E. U., Casali, A., ... & Pedreño, O. (2014). Inteligencia artificial. Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn).

Ambrose, G. (2009). Fundamentos del diseño gráfico.

Ricupero, S. (2007). Diseño gráfico en el aula. Nobuko.

Satué, E. (1988). El diseño gráfico. Desde los orígenes hasta nuestros días, 476.

Valenzuela Lozano, N. M. (2020). Diseño gráfico aplicado a actividades didácticas para el

reconocimiento y fortalecimiento de la diversidad cultural en un aula de 4to grado de educación primaria.

Rivadeneyra Prada, D. (2024). El uso de la inteligencia artificial en el proceso creativo del

diseño gráfico en profesionales de Lambayeque.

Baquero, A., & Francisco, S. (2023). La inteligencia artificial en la práctica del diseño gráfico en

Quito, Ecuador: Un análisis de su implementación, frecuencia de uso y perspectiva al futuro.

Castiñeira Canosa, A. (2019). FutureLab: Diseño y desarrollo de un prototipo de alta resolución

de una app móvil con inteligencia artificial, para ayudar a los estudiantes en la elección de formación universitaria.

Coicaud, S. (2020). Potencialidades didácticas de la inteligencia artificial: Videojuegos, realidad

extendida, robótica y plataformas. Mediaciones tecnológicas para una enseñanza disruptiva. Noveduc.

Huacón, N. E. M., Silva, J. A. S., Cruz, M. J. C., Merizalde, C. K. B., & Albán, C. S. G. (2024).

Elaboración de un Prototipo Didáctico para Fortalecer el Aprendizaje Explícito de los Estudiantes de la Asignatura Ecología General de la Carrera Producción Agrícola, 2023. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 826-840.

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

Robalino Colcha, J. E., Valladares Macay, J. C., Samaniego Moreno , N. P., & Zúñiga Vallejos , E. Y. (2024). Herramientas de inteligencia artificial para diseñar prototipos de los estudiantes de la carrera de diseño gráfico del ISTPET. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 8(53), 152–165. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp152-165

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN