Aumento de la velocidad mediante actividades recreativas en adolescentes de 12 a 14 años de la liga barrial José Félix Barreiro del Distrito Metropolitano de Quito

Autores/as

  • Jairo René Pérez Villafuerte Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari
  • Andrea Fernanda Chávez Estrella Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari
  • Bryan David Andrade Ojeda Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari
  • Cristian Roberto Paucar Sangoquiza Instituto Superior Tecnológico Pedro Traversari

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp177-186

Palabras clave:

actividades recreativas, velocidad, entrenamiento, pandemia

Resumen

El presente trabajo analiza cómo la actividad física lúdica y deportiva influye en la condición física de los adolescentes, destacando la importancia de la recreación para mejorar capacidades físicas y prevenir el sedentarismo. Basado en las recomendaciones de la OMS, se desarrolló un programa de entrenamiento recreativo para jóvenes de 12 a 14 años en la Liga Barrial José Félix Barreiro, centrado en mejorar la capacidad aeróbica y la velocidad, respetando normas de bioseguridad, tomando en consideración que fue un trabajo post pandemia. Se adoptó un diseño cuasi-experimental con un enfoque cuantitativo, evaluando la velocidad de 26 adolescentes mediante el Test de Velocidad de 10x5 metros. Los participantes fueron seleccionados de forma intencional, asegurando criterios de inclusión específicos. Se implementó un programa de actividades recreativas durante 3 semanas, con 10 sesiones supervisadas y ajustadas según las necesidades individuales. Los análisis iniciales mostraron que el 61% de los adolescentes tenían un rendimiento muy bajo en velocidad. Tras la intervención, el 58% alcanzó un estado normal, con mejoras significativas en los tiempos del test, indicando la efectividad del programa recreativo. Cabe mencionar a chicos destacados que tuvieron mejoras considerables como Kevin Álvarez (25’43” a 19’23”) y Sergio Briones (22’45” a 15’34”). Las actividades recreativas demostraron ser efectivas para mejorar la velocidad en adolescentes, al implementarlas post pandemia sugiriendo que programas similares podrían aplicarse exitosamente en otras poblaciones juveniles, promoviendo el desarrollo físico y atlético.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ana, Z. (2016). la recreacion como medio para aprender Educacion Fisica . Quto.

Castillo, I. (2021). Capacidades Fisicas Condicionales. Obtenido de https://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/342721/mod_resource/content/2/CAP.%20CONDICIONALES.pdf

Cevas, M. (2016). psicomotricidad . buenos aires .

cols, G. y. (s.f.). la velocidad como una capacidad. 1.

Constitucion de la Republica del Ecuador . (2010). Quito .

educacion, M. d. (2012). Currículo de Educación Física para la educación general básica y bachillerato. Quito.

garcia, M. (1998). La velocidad: La mejora del rendimiento. Madrid.

Higuero, M. (2022). La velocidad de reacción en el. Mexico.

Jose, R. (2008). Mejoramiento de la velocidad de reacción . cuba.

Lopez, I. (2014). talleres extracurriculres . Pastaza .

OCEANO, G. (2000). Manual de Educación Física y Deportes, Técnicas y Actividades Prácticas. Barcelona.

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). National Library of Medicine . Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK581973/#:~:text=En%20los%20ni%C3%B1os%20y%20adolescentes,la%20salud%20%C3%B3sea%2C%20los%20resultados

Ortiz. (2004). DEFINICIÓN DE VELOCIDAD. Online Education Center, 1.

Parks and Recreation Ontario. (2020). Active Recreation: A Definition and Discussion Paper. Retrieved from. Obtenido de https://prontario.org/wp-content/uploads/2015/10/active_recreation_definition.pdf

Powers, S., & Howley, E. (2019). Exercise Physiology: Theory and Application to Fitness and Performance. ((. ed.), Ed.)

Rodrigo, M. (2016). El desarrollo de velocidad. España.

Salud, O. M. (2020). Actividad Fisica . Notas Descriptivas del Centro de Prensa , 1.

Saul, G. F. (2015). El deporte en la comunidad . Quito.

Vragas. (2018). velocidada fisica . Barcelona.

Zatsiorski. (1994). DEFINICIÓN DE VELOCIDAD. Online Education Center , 1.

Zatsiorsky, V., & Kraemer, W. (2022). Science and Practice of Strength Training (2nd ed.). Human Kinetics.

Publicado

2024-09-25

Cómo citar

Pérez Villafuerte, J. R., Chávez Estrella , A. F., Andrade Ojeda, B. D., & Paucar Sangoquiza, C. R. (2024). Aumento de la velocidad mediante actividades recreativas en adolescentes de 12 a 14 años de la liga barrial José Félix Barreiro del Distrito Metropolitano de Quito. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 8(53), 177–186. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss53.2024pp177-186

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Artículos más leídos del mismo autor/a