Interacciones antagónicas entre Trichoderma spp. y Fusarium oxysporum f. sp. cubense R1: un estudio in vitro sobre competencia y antibiosis

Autores/as

  • Karen Rafaela Mayorga Morejón Estación Experimental tropical Pichilingue INIAP
  • Zoila Karina Solis Hidalgo Estación Experimental tropical Pichilingue INIAP
  • Pedro Isaias Terrero Yepez Estación Experimental tropical Pichilingue INIAP
  • Miguel Ángel Hoyos Montesdeoca Alianza de Bioversity International & CIAT

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss54.2024pp12-23

Palabras clave:

banano, Ecuador, metabolitos, microorganismos, antagonismo

Resumen

El cultivo de banano en Ecuador es fundamental para la economía y la seguridad alimentaria. La presencia de patógenos como Fusarium oxysporum f. sp. cubense (Foc) pone en riesgo la producción. Este estudio evalúa el efecto antagónico de tres cepas nativas de Trichoderma spp. frente a Foc Raza 1 mediante ensayos de antibiosis y antagonismo in vitro. Los resultados mostraron una inhibición significativa del patógeno, destacando la capacidad de Trichoderma spp. como agente de biocontrol. Este estudio abre la puerta a ensayos de campo para validar el uso de Trichoderma spp. en condiciones agrícolas reales. El cultivo de banano en el Ecuador es de importancia económica en la canasta alimentaria, por lo que la presencia de patógenos que afectan su producción, conlleva a la búsqueda de soluciones, entre las cuales está el uso de microrganismos como Trichoderma spp., los cuales son agentes de control de enfermedades, su mecanismo de acción por competencia de nutrientes y antibiosis permite que este microorganismo tenga un efecto de biocontrol frente a fitopatógenos. El estudio se llevó a cabo en la Estación Experimental Tropical Pichilingue, el objetivo fue evaluar la capacidad antagónica de cepas nativas de Trichoderma spp., frente a Fusarium oxysporum f. sp. cubense raza 1, se evaluaron 3 cepas de Trichoderma provenientes de suelos de arroz T. harzianum, T. virens y T. asperellum, frente a la cepa de Fusarium oxysporum raza 1 obtenida de una plantación de Gros michel con síntomas de la enfermedad. Los resultados demostraron el mecanismo de acción de las especies del género Trichoderma, los tres microorganismos presentaron una acción antagónica frente al microorganismo patogénico, en ambos ensayos.  T. harzianum con 13.76% de inhibición de crecimiento del patógeno, en el ensayo de cultivo dual, y T. asperellum con 56.69% de inhibición del crecimiento por medio de la segregación de metabolitos, seguidos por T. virens y T. harzianum, estas evaluaciones se consideran un punto de partida para el desarrollo de ensayos a nivel de campo, usando este microorganismo como agente de control biológico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Central del Ecuador. (2022). Cuadros Económicos integrados. https://www.bce.fin.ec/index.php/informacioneconomica/sector-real

Bonilla, A., Chipantiza, J., & Játiva, M. (2019). Manejo Fitosanitario de las Principales plagas del Plátano del clon Dominico – Hartón. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, vol. 5, núm. 9, pp. 204-223, 2020. doi: https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.624

Brenes, S. (2017). Parámetros de producción y calidad de los cultivares de banano FHIA-17, FHIA-25 y Yangambi. Scielo, 2. https://www.scielo.sa.cr/pdf/am/v28n3/43752453015.pdf

Cedeño, G. (2 de abril de 2018). INIAP. http://www.iniap.gob.ec/pruebav3/banano-platano-y-otras-musaceas/

Cruz, C., Zelaya, L., Sandoval, G., Santos, S. d., Rojas, E., Chávez, I., & Ruiz, S. (2021). Utilización de microorganismos para una agricultura sostenible en México: consideraciones y retos. Revista mexicana de ciencias agrícolas, 12(5), 899-913. doi: https://doi.org/10.29312/remexca.v12i5.2905

Cubilla, A., Ruiz, D., Romero, M., & María Flores, &. J. (2019). Antibiosis de proteínas y metabolitos en especies de Trichoderma contra aislamientos paraguayos de Macrophomina phaseolina. Agronomía Mesoamericana, 30(1), 63-77. doi: https://dx.doi.org/10.15517/am.v30i1.34423

Damodaran, T., Rajan, S., Manoharan, M., Gopal, R., Kumar, S., Ahmad, I., . . . Jha, S. K. (2020). Biological Management of Banana. Frontiers in Microbiology |, Volumen 11. doi: https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.595845

FAOSTAT. (2022). Base de datos estadística. Obtenido de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): https://www.fao.org/faostat/en/#data/TCL

Fernández, B., Casanova, M., Aguado, M., & Hernández, A. D. (2023). Mycoparasitic activity in the interaction Trichoderma spp. -Fusarium oxysporum f. sp. ciceris. Revista Cubana de Ciencias Biologicas, 10 (2). https://revistas.uh.cu/rccb/article/view/3071/2631

García-Bastidas, F., Pachacama, S., Jarrín, D., Iza-Arteaga, M., Vásquez, M., Ortiz, H., . . . Zeballos, G. (2020). Guía andina para el diagnóstico de Fusarium Raza 4 Tropical (R4T) Fusarium oxysporum f.sp. cubense (syn. Fusarium odoratissimum) agente causal de la marchitez por Fusarium en musáceas (plátanos y bananos). Guía andina, 11-61. https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/202072181721Guia%20Andina%20Final.pdf

Hernández, D., Guerrero, A., Ferrera, M., Ferrera, R., Larsen, J., & Alarcón, A. (2023). Actividades de celulasa y quitinasa y antagonismo contra Fusarium oxysporum f.sp. cubense raza 1 de seis cepas de Trichoderma aisladas del cultivo de maíz mexicano. Biotechnol Lett, 5, 387–400. doi: https://doi.org/10.1007/s10529-022-03343-x

Largo, W., Chen, Y. F., Wei, Y., Feng, Cai Xie, J. (2023). Un Trichoderma Parareesei N4-3 recientemente aislado que exhibe un potencial de biocontrol para la marchitez por fusarium del banano por hiperparasitismo. Frontiers in Plant Science, 14. doi: https://doi.org/10.3389/fpls.2023.1289959

Martínez, G., Olivares, B., Rey, J., Muentes, C., & Dawson, C. (2023). The Advance of Fusarium Wilt Tropical Race 4 in Musaceae of Latin America and the Caribbean: Current Situation. Phatogens, 12, 277. doi: https://doi.org/10.3390/pathogens12020277

Mukhopadhyay, R., & Kumar, D. (2020). Trichoderma: a beneficial antifungal agent and insights into its mechanism of biocontrol potential. Egyptian Journal of Biological Pest Control, 20, 133. doi: https://doi.org/10.1186/s41938-020-00333-x

Silva, A. (2018). Acción in vitro de Trichoderma spp. y Bacillus spp. como controladores biológicos conjuntos contra Fusarium oxysporum en uvilla (Physalis peruviana), ecotipo colombiano, en la sierra norte y centro del Ecuador. Universidad Catolica Del Ecuador: http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/14680/Disertaci%c3%b3n%20Final%20-%20Alexander%20Silva%20segunda%20correcci%c3%b3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez, D., & Wong, A. (2020). Efectividad a nivel in vitro Trichoderma spp. nativos. Agronomía Costarricense, 44(2), 109-125. www.mag.go.cr/revagr/index.html www.cia.ucr.ac.cr

Terrero, P., Peñaherrera, S., Solis, Z., Vera, D., Navarrete, J., & Herrera, M. (2018). Compatibilidad in vitro de Trichoderma spp., con fungicidas de uso comun en cacao (Theobrama cacao L). ResearchGate.

Urgelles, I., Abreu, A., Abreu, N., & Amauri Díaz, Y. F. (2020). Actividad antagónica in vitro de Trichoderma sp. frente a Fusarium spp. Centro de Desarrollo de la Montaña, 20(39). Obtenido de https://cmad.ama.cu/index.php/cmad/article/view/262/556

Publicado

2024-09-30

Cómo citar

Mayorga Morejón , K. R., Solis Hidalgo , Z. K., Terrero Yepez , P. I., & Hoyos Montesdeoca , M. Ángel. (2024). Interacciones antagónicas entre Trichoderma spp. y Fusarium oxysporum f. sp. cubense R1: un estudio in vitro sobre competencia y antibiosis. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 8(54), 12–23. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss54.2024pp12-23

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN