Evaluación de la calidad de servicio y satisfacción de los usuarios en los centros de salud del primer nivel de atención

Autores/as

  • Mónica Espinoza Universidad de Zulia
  • Filipo Montecé López Universidad de Guayaquil
  • Anay Brito Martínez Universidad de Guayaquil
  • Xavier Salamea Dávila Universidad de Guayaquil

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss55.2024pp23-33

Palabras clave:

calidad de servicio, satisfacción, centros de salud

Resumen

Las experiencias vividas en la sociedad cuestionan las relaciones humanas y el sistema de salud no escapa de ello.  La interacción entre médico, paciente, obstetra, enfermera y administrativo es un hecho común e importante en la prestación de un servicio de atención de calidad, en los centros de salud. La evaluación en la calidad de dichos servicios se ha convertido en una preocupación creciente, con el propósito de evaluar la calidad en la atención de salud, desde la perspectiva de los usuarios, para mejorar la percepción y satisfacción de los pacientes desde el primer nivel de atención. El objetivo de esta investigación fue evaluar la Calidad de la atención y la satisfacción de los pacientes en el primer nivel atención del centro de salud Ciudad Victoria, en el periodo de enero – junio del 2023. El diseño fue observacional, no experimental, descriptivo y de cohorte transversal, donde se realizó una encuesta estructurada según el modelo de satisfacción del cliente SERVQUAL, la muestra fue aplicada a 100 usuarias atendidos, como principales se obtuvieron los siguientes resultados: características sociodemográfica de las usuarias con edades comprendidas de 18 - 45 años, el mayor porcentaje con edades entre 21 – 29 años (con el 38% ), para medir calidad de atención se midió la variable tiempo de espera de 15 – 30 minutos (con el 50%) y el aseo de la institución  muy buena (con el 48%), la atención recibida en la institución fue satisfactoria (con el 42%), por medio de la encuesta, volverías al centro de salud SI con el 96%, se determinó que la atención fue satisfecha,  en el usuario con el 41%. Se concluye que la atención al usuario fue muy buena por el grado de aceptación en el centro de salud Ciudad Victoria – provincia del Guayas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Adauto, G. (2018). Nivel de satisfacción de los pacientes atendidos en el servicio de cirugía del Hospital Nacional arzobispo Loayza Octubre-diciembre 2017. Trabajo de grado. https://hdl.handle.net/20.500.13084/1677

Arellano, R. (1996). Comportamiento del Consumidor y Marketing. CECSA.

Asamblea Nacional de Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Bustamante, M., Lapo, M. d., & Tello, M. (2022). Modelamiento estructural de la calidad de servicio en atención primaria de salud del Guayas, Ecuador. Inf. tecnol., 33(4). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.4067/S0718-0764202200040017

Castellón, R. (2019). Satisfacción del usuario, sobre la calidad de atención recibida en medicina interna, de consulta externa, del Hospital Bautista De Managua Nicaragua. Informe final de Tesis. https://repositorio.unan.edu.ni/id/eprint/12093/1/t1073.pdf

Cobo, E., Estepa, K., Herrera, C., & Linares, P. (2018). Percepción de los usuarios frente a la calidad del servicio de salud en consulta externa en una Institución Prestadora de Servicios.https://doi.org/https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/rs/article/view/321

De la Garza, M. T., Calderón, A., Reyes, M., & García, M. A. (2024). Calidad en el servicio mediante la metodología Servqual y satisfacción en pacientes hospitalizados. Rev. Horiz. Sanitario, 23(1). https://doi.org/https://doi.org/10.19136/hs.a23n1.5697

Galán, C., & Galán, C. (2006). Diseño de un sistema de garantía de calidad para los servicios de salud. Editorial Médica Panamericana.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta Edición ed.). México: McGraw-Hill.

Ministerio de Salud Pública de Ecuador. (2019). Manual del Modelo de Atención Integral Salud - MAIS. https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwiGi-LOsfa.

Mora Contreras, C. E. La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor. Revista Brasileira de Marketing, 10(2), 146-162.

Organización Panamericana de la Salud. (2011). Calidad de los Servicios de Salud en América Latina y el Caribe: Desafíos para la enfermería. www.who.int/publication

Orlandini G, I., & Ramos, N. (2017). Aplicación del modelo SERVQUAL en la prestación de servicio de las empresas de transporte aéreo. Revista Investigación y Negocios, 10(15), 144-155.

Parasuraman, A., & Zeithaml, V. &. (1988). SERVQUAL: A Multiple Item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality. Journal of Retailing, 64(1).

Rojas, J. (2023). Modelo SERVQUAL en la medición de calidad asistencial. https://repositorio.ucm.edu.ni/61/

Sihuin-Tapia, E., Gómez-Quispe, O., & Ibáñez-Quispe, V. (2015). Satisfacción de usuarios hospitalizados en un hospital de Apurímac, Perú. Rev. Perú Med Salud Pública, 32(2), 299-302.

Zeithaml, V., & Parasuraman, A. y. (1993). Calidad Total en la Gestión de Servicios. Editorial Díaz de Santos.

Publicado

2024-12-30

Cómo citar

Espinoza, M., Montecé López, F., Brito Martínez, A., & Salamea Dávila, X. (2024). Evaluación de la calidad de servicio y satisfacción de los usuarios en los centros de salud del primer nivel de atención. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 8(55), 23–33. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss55.2024pp23-33

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN