Disección aortica aguda tipo a, presentación clínica inusual en una paciente con lupus eritematoso sistémico
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol8iss55.2024pp118-131Palabras clave:
disección aórtica, sintomatología inusual, lupus eritematoso sistémicoResumen
La disección aórtica aguda (DAA) es una de las emergencias cardiovasculares más críticas y mortales. Se produce por una disrupción en la íntima de la aorta, lo que causa separación de las capas de su pared y la creación de un falso lumen. Según el International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD), la edad promedio de presentación es 63.1 años, con una relación de 1.8:1.0 a favor de varones. Se estima de 3 a 5 casos por cada 100000 personas al año, presenta una alta tasa de mortalidad, que puede alcanzar el 50% en las primeras 48 horas y cerca al 80 %-90% a las primeras dos semanas si no se proporciona tratamiento quirúrgico adecuado, luego de éste la mortalidad es considerablemente más baja variando del 15 al 20%. Factores predisponentes como: hipertensión arterial, enfermedades del tejido conectivo, aterosclerosis, y anomalías congénitas de la aorta, desempeñan un papel importante su patogenia. Los avances tecnológicos han mejorado la capacidad para identificar la DAA en sus etapas iniciales. La heterogeneidad en la presentación clínica sigue representando un obstáculo importante para el diagnóstico precoz. El dolor agudo lancinante interescapular que migra a medida que avanza la disección, acompañado de vegetatismo es la manifestación clínica más constante, presente en el 80%- 90 % de los pacientes. El tratamiento de elección depende del tipo de disección..Objetivo: Describir el caso clínico de una DAA tipo A en una paciente con Lupus eritematoso sistémico (LES), que presenta sintomatología inusual. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, presentación de caso clínico con diagnóstico de DA A tipo A y LES. Resultados: Se describe la evolución clínica de una paciente de 74 años, portadora de LES, que presenta sintomatología inusual de DAA, que, a pesar de la ausencia de sintomatología clásica, con la ayuda diagnóstica se realizó el tratamiento oportuno, con evolución favorable. Conclusiones: La DAA por su alta mortalidad es considerada una patología de extrema urgencia en el campo de la cirugía cardíaca, ante la ausencia de sintomatología típica, la realización razonada de pruebas diagnósticas son el pilar fundamental para el diagnóstico. El tratamiento quirúrgico es de elección, su pronóstico y calidad de vida está asociada a los controles y seguimiento luego del alta hospitalaria.
Descargas
Citas
Ince H, Nienaber CA. Etiology, pathogenesis and management of thoracic aortic aneurysm. Nat Clin Pract Cardiovasc. Med. 2007;4 (8):418-27
Arias F, y col, Diagnóstico y tratamiento de disección aortica. Revision bibliográfica. Angiología. 2023; Vol. 75 (4): 228-241. Madrid.
Hagan P, Neinaber C, Isselbacher E. International Registry of Acute Aortic Dissection (IRAD). Nuevos conocimientos sobre una vieja enfermedad, JAMA 2000; 283(7):897-903
Pape L, Awais M, Woznicki E, et al Presentation, Diagnosis and Outcomes of Acute Aortic Dissection: 17 Year Trends from the International Registry of Acute Aortic Dissection J Am Coll Cardiol 2015; 66 (4);350-358 Doi: 10.1016/j.jacc.2015.05.029.
Khalil A, Helmy T, Porembka D. Aortic pathology: aortic trauma, debris, dissection, and aneurysm. Crit Care Med 2007;35 (8 Suppl): S392-400
Sáez-Pérez J, Distensibilidad arterial: un parámetro más para valorar el riesgo cardiovascular. Medicina de familia SEMERGEN., Vo;.34 Núm. 6, (2008), pp. 284-290.
Schulenburg M. Management of hypertensive emergencies: implications for the critical care nurse. Crit Care Nurs. Q 2007;30 (2):86-93
Debakey M, Henly W, Cooley D, Morris G, Crawford A, Beall Jr. Surgical management of dissecting aneurysms of the aorta, J. Thorac Cardiovasc Surg., 49 (1965), pp 130-149
Daily P, Trueblood H, Stinson E, Wuerflein N. Management of acute aortic dissections. An Thorac Surg., 10 (1970), pp. 237-247
http://dx.doi.org/10.1016/s0003-4975(10)65594-4 Medline
Umaña J, Camacho J. Disección Aortica Aguda: diagnóstico y manejo inicial. Rev. Med. Clinica Las Condes Vol. 33 Núm. 3 (2022) pp. 218-226
Kouchoukos N, Dougenis D, Surgery of the thoracic aorta. N Engl. J Med.
. 1997 jun. 26;336(26):1876-88.
Mahace E. Half of patients with acute aortic dissection in England die before reaching a specialist center. BMJ., 368 (Jan. 23), pp.m304
http://dx.doi.org/10.1136/bmj.m304 Medline
Clough R, Nienaber C. Management of acute aortic syndrome. Nat, Rev. Cardiol., 12 (2015), pp103 -114.
http://dx.doi.org/10.1038/nrcardio.2014.203 Medline
Mariscalco G, Maselli D, Zanobini A, et al. Aortic centers should represent the standard of care for acute aortic syndrome. Eur J Prev. Cardiol., 25 (2018). pp 3-14
http://dx.doi.org/10.1177/2047487318764963 Medline
Klompas M. Does this patient have an acute thoracic aortic dissection? JAMA.,287(2002), pp.2262-2272.
http://dx.doi.org/10.1001/jama.287.17.2262 Medline
Bashir M, Harky A, Fok M, Shaw G, Hickey S, Grant, et al. Acute type Aortic dissection in the United Kingdom Surgeon volume – outcome relation. J Thorac Cardiovasc. Surg., 154(2017), pp. 398-406
http://dx.doi.org/10.1016/j.jtcvs.2017.02.015 Medline
Ayrik C, Cece H, Aslan O, Karcioglu O, Yilmaz E. Ver lo invisible: disección aortica indolora en situaciones de urgencia. Emerg Med J. Marzo 2006;23(3): e24.doi:10.1136/emj.2004.021790
ElsayedR, Cohen R, Fleischman F, et al Acute Type A Aortic Dissection Cardiol Clin 2017;35(3):331-45 DOI: 10.1016/j.ccl.2017.03.004
Howward C, Sheridan J, Picca L, et al. TEVAR for complicated and uncomplicated type B aortic dissection-Systematic review and meta-analysis. J Caed Surg 2021;36(100:3820-30. DOI;10.1111/jocs.15827
Morello F, Santoro M, Fargion A et al. Diagnosis and management of acute aortic syndromes in the emergency department. Intern Emerg Med 2021;16(1): 171-81. DOI: 10.1007/s11739-020-02354-8
Contreras E, Zuluaga S, Gómez J. Diseccion aortica: estado actual. Rev. Costarr. Cardiol. 2009 Enero-Junio Vol. 11 Nro.1, pp 19-27.
Perez Camargo D, Van-Hemelrijck M, Sromicki J, Mestres C. Diagnóstico y manejo del síndrome aórtico agudo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2002 Mar- Apr;60(2):188-200
Gómez J, Bárcena A, Caballero F. Disección aortica aguda, lo fundamental de la historia clínica y la exploración física. Medicina de familia SEMERGEN 2014 Vol.40 Nro.4 pp. 228-231
Irbaz H. Adam C. Prashanth V. Tratamiento de la disección aórtica torácica. JAMA. 2023;329(9): 756-757.doi:10.1001/jama.2023.0265
Burke C, Bavaria J. The Role of Thoracic Endovascular Repair in Chronic Type B Aortic Dissection. Semin. Thorac Cardiovas, Durg 2020; 32(1):21
Howard C, Ponnapalli A, Shaikh S, et al. Non-A non-B aortic Dissection: A literature review. J Card.Surg2021;36(5): 1806-13.DOI: 10.1111/ jocs.15349
Técnicas quirúrgicas en disección aortica tipo A. Cirugía Cardiovascular Vol. 23 Núm. 1 2016 pp 45-49 DOI: 10.1016/ j.circv.2014.11.001
San Norberto E, Vaquero C, La disección aortica tipo B: tratamiento endovascular Angiología Vol.68 Núm. 3 2016 pp 218-226.
DOI: 10.1016/j.angio.2015.06.004
Llosa J, Disección crónica de la aorta torácica. Tratamiento abierto y endovascular. Cirugía Cardiovascular Vol. 16 Núm. 4, 2009 pp. 337-343 DOI: 10.1016/S1134-0096(09)70136-6
Foy A, Filippone L. Chest pain evaluation in the emergency department.
Med Clin North Am., 99 (2015), pp. 835-847
http://dx.doi.org/10.1016/j.mcna.2015.02.010
Muñoz J, Guzmán R, Illatopa V, Pereda C. Disección Aortica Stanford A, crónica Asintomática, post cirugía de revascularización coronaria. Arch Peru Cardiol y Cir Cardiovasc.2020 marzo 30 DOI 10.47487/apcyccv.v1i1.15
Rylski B, Milewski R, Bavaria J,et al. Outcomes of surgery for chronic type A aortic dissection. Ann Thorac Surg. 2015;99:88-93.
Peterss S, Mansour A, Ross J, et al. Changing Pathology of the Thoracic Aorta from Acute to Chronic Dissection. Jacc. 2016;68(10): 1054-2065.
Slobodin G, Naschitz J, Zuckerman E, Zisman D, Rozenbaum D, Baulman N et al. Aortic involvement in rheumatic diseases. Clin Exp Rheumatol, 24 (2006), pp. S41-S47
Restrepo C, Ocasionez D, R. Suri R, Vargas D. Aortitis: imaging spectrum of the infectious and inflammatory conditions of the aorta. Radiographics, 31 (2011), pp. 435-451
http://dx.doi.org/10.1148/rg.312105069
Akiyama M, Kaneko Y, Takeuchi T. Lupus aortitis: A fatal, inflammatory cardiovascular complication in systemic lupus erythematosus. Lupus. 2020;29(12):1652-1654. doi:10.1177/0961203320950017
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.