La responsabilidad social del emprendimiento informal y su impacto en el medio ambiente
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol1iss1.2017pp19-24Palabras clave:
Palabras claves: Emprendimiento Informal - Medio Ambiente – Responsabilidad SocialResumen
El emprendimiento es un término hoy en día muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos. Paralelamente el ambiente es uno de los temas actuales que acapara la atención de la sociedad, por aspectos tales como la generación de residuos, consumo de agua y de energía, uso de productos peligrosos, contaminación que afectan al planeta. El presente trabajo investigativo, tiene un enfoque inductivo y se propone entregar criterios sobre emprendimiento informal y su impacto en el medio ambiente, que sirvan de base y concientización para que las personas puedan impulsar sus iniciativas con el propósito de hacer frente a nuevas situaciones, con una visión de innovación generando resultados diferentes y necesarios, pero con un alto grado de responsabilidad social y ética. La investigación establece el acelerado crecimiento que ha tenido el emprendimiento informal exclusivamente relacionado al contexto del servicio de lavado de vehículos en el sector urbano de la ciudad de Babahoyo.
Descargas
Citas
Toyocosta.com. (21 de 05 de 2014). Recuperado el 22 de 06 de 2017, de http://www.toyocosta.com/blog/importancia-de-lavar-el-vehiculo/
DriveSmart . (12 de 05 de 2015). Recuperado el 22 de 06 de 2017, de http://drive-smart.com/es/blog/2015/05/12/asi-funcionaba-el-primer-autolavado-de-coches-de-la-historia-en-1924/
El Periódico. (23 de 12 de 2016). Recuperado el 22 de 06 de 2017, de http://elperiodico-digital.com/2016/12/23/tomatitas-se-convierte-en-una-piscina-para-lavar-vehiculos-y-ropa/
Arboleda , M. E. (2011). El emprendimiento: una respuesta al desempleo en Colombia. Gestión y Desarrollo, 197-206.
Hora, D. L. (27 de 10 de 2010). Diario La Hora. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de Lubricadoras deben funcionar con licencia ambiental: https://lahora.com.ec/noticia/1101039424/noticia
INEC. (2017). Reporte de Economía Laboral. Quito: Dirección de Estudios y Análisis de la Información - INEC.
Llanos, F. (2013). Propuesta para el manejo del aceite usado de vehiculos automotores en el cantón Sígsig ( Tesis de grado, Universidad Politécnica Salesiana ). Recuperado el 25 de 06 de 2017, de http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5174/1/UPS-CT002737.pdf
Márquez, F., & Pucuna, F. (07 de 2015). Análisis de los desechos sólidos y liquidos que generan las lavadoras de automoviles y su incidencia en el medio ambiente en el cantón Milagro. Recuperado el 22 de 06 de 2017, de (Tesis de grado, Universidad Estatal de Milagro): http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1782/1/An%C3%A1lisis
%20de%20los%20desechos%20s%C3%B3lidos%20y%20l%C3%ADquidos%20que
%20generan%20las%20lavadoras%20de%20autom%C3%B3viles%20y%20su%20
incidencia%20en%20el%20medio%20ambiente%20en%20el%20cant
Martinez, S. (2016). Factores de contaminación ambiental por el desarrollo de proyectos petrolerosen el caño el ingeniero, Municipio de Puerto Gaitan Meta. Recuperado el 22 de 06 de 2017, de ( Tesis de maestria Universidad de Manizales ): http://ridum.umanizales.edu.co:8080/jspui/bitstream/6789/3143/2/
Sonia_Martinez_2017.pdf.pdf
Mosquera , J., & Abata, M. (02 de 2015). Estudio de factibilidad para la implementación de una lavadora automática en los talleres de la Prefectura de la Provincia del Guayas ( Tesis de Grado, Universidad Estatal de Milagro ). Recuperado el 22 de 06 de 2017, de https://www.google.com.ec/search?site=&source=hp&q=http%3A%2F%2Ftodonegocios.blogspot.com%2F2011%2F05%2Flavado-de-autos-en-lugares-publicos.html&oq=http%3A%2F%2Ftodonegocios.blogspot.com%2F2011%2F05%2Flavado-de-autos-en-lugares-publicos.html&gs_l=psy-ab.3
Puchol, L. (2007). El Libro del Emprendedor: Cómo crear tu empresa y convertirte en tu propio jefe. España: Ediciones Díaz de Santos, S. A.
Talledo, M. V., & Solórzano, D. L. (2013). Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. Recuperado el 15 de 06 de 2017, de http://dspace.ups.edu.ec
UNESCO. (2012). Educación Para el Desarrollo Sostenible. Francia: Organización de las Naciones Unidas - UNESCO.
Wikipedia. (10 de 06 de 2017). Wikipedia - Enciclopedia libre. Recuperado el 20 de 07 de 2017, de https://es.wikipedia.org/wiki/Babahoyo