Incidencia del turismo de aventura en la comuna Dos Mangas del Cantón Santa Elena
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp215-222Palabras clave:
turismo, ecoturismo, calidad de vida, cultura y desarrolloResumen
Dos Mangas es una comunidad del Ecuador, ubicada a siete kilómetros de Manglaralto, esta localidad se caracteriza por piscinas naturales, diversidad de flora y fauna, cuenta con espacios para el turismo de aventura, también cuenta con cultivos de toquillales, materia prima que permite la elaboración de los famosos sombreros de paja toquilla, estos fueron establecidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la práctica ancestral debido a sus tradiciones, costumbres, el ingenio y habilidad de sus pobladores. El auge del turismo de aventura en la comunidad Dos Mangas podría representar un riesgo de la pérdida de su cultura, por tal motivo el objetivo es identificar la incidencia del turismo de aventura en la comuna Dos Mangas del Cantón Santa Elena, se desarrolló esta investigación bajo un enfoque mixto y tiene un alcance de nivel exploratorio y descriptivo, para selección de la muestra se aplicó las técnicas de muestreo por conglomerados e intencional, dando un total de 120 habitantes de la comuna Dos Mangas, quienes el 53% indicaron que la herencia étnica y las tradiciones culturales han perdido valor al comercializarse a los turistas, mientras que el 76% mencionó que el turismo ha incrementado las recaudaciones económicas, lo que se reflejan en el aumento del 13% en la tasa de subempleo en el año 2021 en relación al 2019 en la provincia de Santa Elena, ya que el turismo se caracteriza por generar empleo informal y subempleo.
Descargas
Citas
Arce Bastidas, R. F., Suárez Domínguez, E., Solís Argandoña, E. V., Argudo Guevara, N., Arce Bastidas, R. F., Suárez Domínguez, E., Solís Argandoña, E. V., & Argudo Guevara, N. (2020). Análisis de los productos turísticos: Caso Península de Santa Elena, Ecuador. Podium, 38, 139-158. https://doi.org/10.31095/podium.2020.38.9
Arteaga, M., Merchán, D., Mendoza, L., & Ochoa, M. (2022). Residuos de pescado: Impacto ambiental y utilización. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(42), 445-452. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss42.2022pp445-452
Bedón, M. F. Q., Pazmiño, J. G. T., & Naranjo, D. S. A. (2019). El turismo de aventura: Una estrategia para la nueva ruralidad. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 4(3), 119-137. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7164294
Carhuancho Mendoza, I. M. (2019). Metodología de la investigación holística. Universidad Internacional del Ecuador, Guayaquil.
Carvache-Franco, W., Carvache-Franco, M., Carvache-Franco, O., Recalde-Lino, X., Carvache-Franco, W., Carvache-Franco, M., Carvache-Franco, O., & Recalde-Lino, X. (2018). Preferencias para el turismo de aventura en la elaboración de un paquete turístico: Caso Santa Elena, Ecuador. Revista interamericana de ambiente y turismo, 14(1), 43-51. https://doi.org/10.4067/S0718-235X2018000100043
Datos Mundial. (s. f.). Desarrollo e importancia del turismo para Ecuador. DatosMundial.com. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://www.datosmundial.com/america/ecuador/turismo.php
Intriago Rezabala, R. E. (2020). Puesta en valor de elementos culturales para el desarrollo del turismo cultural del cantón Salinas provincia de Santa Elena. [BachelorThesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2020]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/5382
Ministerio De Turismo. (s. f.). Dos Mangas, Un Destino Lleno De Patrimonio Cultural. Ministerio De Turismo. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://www.turismo.gob.ec/dos-mangas-un-destino-lleno-de-patrimonio-cultural/
Monroy Mejía, M. de los Á. (2018). Metodología de la investigación. Grupo Editorial Éxodo.
Mullo Romero, E. del C., Vera Peña, V. M., Guillén Herrera, S. R., Mullo Romero, E. del C., Vera Peña, V. M., & Guillén Herrera, S. R. (2019). El desarrollo del turismo comunitario en ecuador: Reflexiones necesarias. Revista Universidad y Sociedad, 11(2), 178-183. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202019000200178&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Pérez, A. M. (2022, abril 25). ¿Qué es el Turismo de Aventura? Entorno Turístico. https://www.entornoturistico.com/que-es-el-turismo-de-aventura/
Prefectura de Santa Elena. (s. f.). Dos Mangas. Prefectura de Santa Elena. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://www.santaelena.gob.ec/index.php/senderos-tur%C3%ADsticos
Quicaña, E. (2021). Hacia una recuperación sostenible del empleo en el sector del turismo en América Latina y el Caribe. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_809290.pdf, 64.
Rendón, S., Álvarez, H., Rendón, N., & Yumisaca, J. (2022). Patrimonio cultural ancestral de la parroquia de San José de Ancón, año 2022. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 6(43), 273-279. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss43.2022pp273-279
Sarabia, M. Y., García, L. C., & Bravo, O. M. (2019). Responsabilidad social y turismo comunitario en la provincia Santa Elena. Revista ESPACIOS, 40(30). http://ww.revistaespacios.com/a19v40n30/19403002.html
The World Tourism Organization [UNWTO]. (s. f.). El turismo: Un fenómeno económico y social. The World Tourism Organization. Recuperado 30 de octubre de 2022, de https://www.unwto.org/es/turismo
Vivas Arequipa, P. R., & Vizcaíno Castillo, D. I. (2019). Empleo informal y subempleo en el Ecuador período 2013-2017 [BachelorThesis, Quito: UCE]. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18204
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.