Sostenibilidad medio ambiental en el procesamiento de frutas deshidratadas ecuatorianas

Autores/as

  • Diego Ivan Cajamarca Carrazco Escuela Politécnica Superior de Chimborazo
  • Darío Javier Baño Ayala Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Luis Fernando Arboleda Álvarez Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • María Fernanda Miranda Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

DOI:

https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss35.2020pp1-15

Palabras clave:

Métodos de deshidratación, tecnologías limpias, frutas andinas deshidratadas, sostenibilidad medio ambiental

Resumen

La apuesta a la sustentabilidad productiva depara buenos resultados a la agroindustria ecuatoriana y de manera particular al sector de frutas deshidratadas la cual busca alcanzar los objetivos del milenio 2030. El estado ecuatoriano busca llegar a competir con mercados internacionales de acuerdo a la oferta exportable que brinda, entre las frutas que destacan son: el durazno, manzana, fresa y mora. La deshidratación de las frutas cumple un proceso de lavado, pelado, cortado, desinfección, secado, enfriamiento, inspección, envasado,pesado, sellado y embalaje de la fruta. Por ende, los métodos que se realizan en la deshidratación de las frutas andinas son deshidratación solar, osmótica, por convección y liofilización, que provocan impactos significativos a los ecosistemas. Gracias a la tecnología utilizada en los deshidratadores mixtos indirectos, el proceso de deshidratación se lleva a cabo por medio de la energía 100% solar como fuente básica de calor, lo cual contribuye positivamente con el medio ambiente en la reducción del cambios climáticos y el mantenimiento de la sostenibilidad mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barbosa, G. & Vega, H. (2015). Deshidratación de alimentos. Acribia Editorial págs. 314. Eumed. Recuperado de: http://www.eumed.net/cursecon/libreria/

Bonilla, F. (2018). Plan de exportación de manzana deshidratada a Rumania 2019. Recuperado de: http://192.188.51.77/bitstream/123456789/18544/1/70957_1.pdf

Cardona, G. (2016). Evaluación del Impacto Ambiental Generado en la Producción de Snacks en una Microempresa del Municipio de Manizales. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/55440/1/24347093.2016.pdf

Cantos, K. & Alvarado, G. (2015) Plan de exportación de productos agroindustriales del Ecuador en el sector alimenticio: frutas deshidratadas hacia Berlín – Alemania. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10019/1/UPS-GT001022.pdf

CEPAL, (2016) Fortalecimiento de la cadena de valor de los snacks nutritivos con base en fruta deshidratada en El Salvador, LC/MEX/W.16 Copyright © Naciones Unidas, junio de 2016. Todos los derechos reservados Impreso en Naciones Unidas, Ciudad de México 2016-014 S.16-00668

Córdova, J. (2018). Análisis para el establecimiento de un país de la unasur para la exportación de cítricos deshidratados. Obtenido de: http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/13092/1/ECUACE-2018-CI-DE00243.pdf

Cortez, M & Vernaza, I. (2019). Evolución e Innovación Tecnológica en el Sector Exportador de Frutas Deshidratadas, periodo 2014-2018. Recuperado de: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/13895/1/T-UCSG-PRE-ECO-CECO-278.pdf

Crespo, J. (2015). Plan de estrategias de comercialización internacional para la exportación de frutas deshidratadas, bajo consideraciones de las buenas prácticas de manufactura como elemento de competitividad (tesis de pregrado). Universidad De las Fuerzas Armadas,Quito, Ecuador

Dávila, M. (2015). Elaboración de saborizantes en polvo, a partir de cinco frutas deshidratadas como: higo, membrillo, níspero, mortiño, y uvilla para la aplicación en cinco tipos de bizcochos y cinco tipos de galletas. Monografía previa a la obtención del título de: Licenciada en Gastronomía y Servicios de alimentos y bebidas. Recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/handle/123456789/22376

Durán, F. (2015). Manual del Ingeniero de Alimentos. Bogotá, Grupo latino Editores.

Encalada, H. (2015) Efectos de deshidratación por osmo-convección en las características físicoquímicas y sensoriales de mango (Mangifera indica Var. Kent). Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano Honduras

Espinoza, S. (2016) Innovación en el deshidratado solar. Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad Técnica Federico Santa María. Casilla 110-V. Valparaíso, Chile. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052016000500010

Espinoza, C. (2015). Proyecto de factibilidad para la instalación de una planta deshidratadora de frutas en la zona sierra centro del país. Obtenido en: http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/bitstream/21000/8272/2/T-ESPEL-MAE-0065-P.pdf

Espinoza, J. (2016). Innovación en el deshidratado solar. SciELO

Fernández, D. (2015). Cinética de secado de fruta bomba (Carica papaya L., cv. Maradol Roja) mediante los métodos de deshidratación osmótica y por flujo de aire caliente. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?Pid=S2071-00542015000100003&script=sci_arttext&tlng=pt

Fernández, A. (2015). Deshidratadores con colectores indirectos. Mexico.

Galván, D. & Hidrogo, S. (2017). Elaboración y exportación de snack de fruta deshidratada para la Comunidad de Madrid, España. Recuperado de: http://repositorio.utp.edu.pe/handle/UTP/1488

Guatemala, U. D. (2016). Proceso de deshidratación de frutas. Obtenido de proceso de deshidratación de frutas: http://www.infoagro.com/frutas/deshidratacion_frutas.htm

Giraldo, J. (2016). Desarrollo de un producto tipo “snack” por el método de deshidratación combinada a partir de la piña variedad “oro miel” (golden). Universidad Tecnológica de Pereira,Facultad de Tecnología, Programa de Especialización en Procesos industriales Agroalimentarios.Pereira.

Gonzales, P. (2017) deshidratados de exportación. 29 de mayo de 2017 15:26. Este contenido ha sido publicado originalmente por Revista Líderes en la siguiente dirección:https://www.revistalideres.ec/lideres/deshidratados-exportacion-agricultura-produccion-frutas.html.

Gualoto, R. (2018). Utilización de frutas deshidratas en la alta cocina aportando aroma, sabor y olor. Recuperado de: http://dspace.udla.edu.ec/bitstream/33000/10430/1/UDLA-EC-TTAB-2018-19.pdf

Gunsha, J. (2019). “Estudio de factibilidad para la creación de una planta deshidratadora solar de frutas en la ciudad de Riobamba” recuperado de: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5590/1/UNACH-EC-ING-IND-2019-0006.pdf

Hernández, B. (2015). Impacto Ambiental. Colombia.

Hora, L. (2015). La manzana es un cultivo rentable. Obtenido de https://lahora.com.ec/noticia/1101889356/la-manzana-es-un--cultivo-rentable

Huerta, R. (2015). Los Deshidratadores solares. Copyright.

Jaramillo, m. (2015). Elaboración de saborizantes en polvo, a partir de cinco frutas deshidratadas como: higo, membrillo, níspero, mortiño, y uvilla para la aplicación en cinco tipos de bizcochos y cinco tipos de galletas”. recuperado de: http://dspace.ucuenca.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/22376/1/tesis.pdf

Lescano, M. (2019). Impacto ambiental de la deshidratación solar. Riobamba.

Líderes, (2016). La fruta deshidratada gana espacio, Este contenido ha sido publicado originalmente por Revista Líderes en la siguiente dirección: https://www.revistalideres.ec/lideres/fruta-deshidratada-negocios-ecuador agronegocios. html?fbclid=IwAR3iNjlUGMB bZH_

ETgDu5tRnib30fnjVeoeJ8lBo57393n3TXMe6J8bAw.

Londra, R. (2017). Alimentos Sustentables, Una Transformación En Cadena. Recuperado de: https://www.cronista.com/responsabilidad/Alimentos-sustentables-una-transformacionen-cadena-20170817-0007.html?utm_source=ecc_nota&utm_medium=cms&utm_campaign=refresh Copyright © www.cronista.com

López, R. (2017). Deshidratadores solares de colectores y silo. Brasil.

Lurueña, M. (2018). La calidad final de este alimento depende de cómo se lleve a cabo el proceso de deshidratación de la frut: lunes 26 noviembre de 2018. Recuperado de: https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/es-saludable-la-fruta-deshidratada.html

Matus, E. (2017). Creación de una planta procesadora de frutas deshidratadas. Tesis (Ingeniero Civil Industrial). Recuperado de: http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/10148?show=full

Martínez, D. (2015). Deshidratadores de invernadero. México.

Megías, R., Gamboa, J., Soria, A., Montilla, A., Villamiel, M. (2015). Evaluación de la calidad en frutas deshidratadas comerciales comunes y exóticas. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación. Madrid - España. Recuperado de: https://digital.csic.es/handle/10261/114745

Moreno, J. (2016). Tipos de proceso de secado convectivo. Recuperado de: https://prezi.com/bz_gp_zd3fxb/secado-convectivo.

Moreno, G. (2017). Manual de construcción y operación de una secadora solar. Seminario de Proyectos II, Ingeniería en Energía, UAM: Recuperado de https://esf-cat.org/wp-content/uploads/2017/06/Manual-Tecnologia-para-la-Transformacion-Agropecuaria-DeshidratadorSolar-ESF-1.pdf

Parzanese, M. (2016). Tecnologías para la Industria Alimentaria DESHIDRATACIÓN OSMÓTICA. Alimentos argentinos. Una elección sanitaria. Recuperado de: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/tecnologia/Ficha_06_Osmotica.pdf

Peinado, J. L. (2017). Deshidratación de alimentos utilizando energía solar térmica. CULCYT.

Piragauta, S. (2018). Plan de negocios para la creación de una planta de deshidratación solar frutícola. Colombia: Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Portalfruticola, (2016). Secado Solar Tecnificado Y Sustentable Para Deshidratar Ciruelas. Recuperado de: https://www.portalfruticola.com/noticias/2016/07/05/innovacion-secado-solartecnificado-y-sustentable-para-deshidratar-ciruelas/

Proecuador. (2018). Ficha Técnica de Chile – 2018. Obtenido de https://www.proecuador.gob.ec/ficha-tecnica-de-chile/

Reina, J. (2015). Efecto del proceso de deshidratación de la pulpa concentrada de uvilla (Physalis peruviana) con adición de pulpa de tomate de árbol amarillo (Solanum betaceum) sobre el color y la capacidad antioxidante. Obtenido de: http://192.188.51.77/bitstream/123456789/5411/1/60410_1.pdf

Romero, I & Díaz, V & Aguirre, A. (2016). Fortalecimiento de la cadena de valor delos snacks nutritivos con base en fruta deshidratada en el Salvador. Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40251/1/S1600668_es.pdf

Quintanilla,P. (2016). Alimentos Deshidratados al Sol. Vía Orgánica, AC - 28/04/2016. Recuperado de: https://viaorganica.org/alimentos-deshidratados-al-sol/

Reyes, C. &Salcedo, D. (2019). Evaluación de características botánicas morfológicas y físicoquímicas, y el contenido de polifenoles y vitamina C de cuatro cultivares de mora (Rubus glaucus) para determinar su estabilidad durante el período de cosecha. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/18340

Rosero, F. (2015). Estudio del consumo nacional de frutas deshidratadas importadas en el Ecuador(Tesis de pregrado). Universidad de las Fuerzas Armadas. Quito, Ecuador.

Robles, K. (2016). Deshidratadores solares de gabinete. Mexico.

Sustentabilidad, I. d. (2015). Deshidratadores Solares. Mexico.

Seymour, J. (2015). La conservación de alimentos y productos artesanales. Blume. 6ta Edición.

Santana, L & Cubillos, D. (2016). Propuesta de diseño de un deshidratador tipo bandeja para la producción de frutas orgánicas tipo SNAKS para Ecovitale Orgánico. Recuperado de: http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/451/1/6111616-2016-2-IQ.pdf

Vera, A. (2015). Alimentación Saludable. Santiago de Cali.

Verdezoto, M. (2016). Deshidratadores solares de colector y armario. Argentina.Zpata, E. (2019). Deshidratación osmótica de frutas y vegetales. Rev.Fac.Nal.Agr.Medellín. Vol.52, No. 1. p.451-466 2019. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/26219/1/23782-83113-1-PB.pdf.

Descargas

Publicado

2020-12-26

Cómo citar

Cajamarca Carrazco, D. I., Baño Ayala, D. J., Arboleda Álvarez, L. F., & Miranda, M. F. . (2020). Sostenibilidad medio ambiental en el procesamiento de frutas deshidratadas ecuatorianas. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 4(35), 1–15. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss35.2020pp1-15

Número

Sección

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN