Narrativas digitales mediante la app Inventor como didáctica educativa
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss46.2022pp1-11Palabras clave:
app Inventor, audiovisuales, motivación, narrativa digital, libro digitalResumen
El estudio se centra en la narrativa digital aplicada en la educación técnica como didáctica de enseñanza aprendizaje, de modo que sea atractiva para el estudiante y desarrollen habilidades en su etapa de formación, el objetivo de la investigación fue diseñar narrativas digitales mediante la app Inventor como didáctica educativa en la enseñanza. La metodología aplicada es un enfoque cuantitativo, la población designada consta de 43 estudiantes de bachillerato técnico de la Unidad Educativa de Cumbe, al cual se les aplicó en primera instancia un cuestionario de 16 preguntas de opción múltiple en cuanto a recursos audiovisuales y una encuesta de satisfacción luego de la aplicación de la narrativa digital mediante la app Inventor. Los resultados de esta última etapa evidencian un interés y motivación por el aprendizaje del mantenimiento de motores, no obstante, la aplicación app inventor permitió crear un libro digital con tres temáticas del área, donde el estudiante lo puede descargar e instalar en su celular sin necesidad de estar conectado a internet. Se concluye que, estas nuevas formas de enseñar y aprender a través de modalidades y recursos tecnológicos, abren nuevos espacios para investigar distintas opciones de como direccionar el conocimiento a las futuras generaciones.
Descargas
Citas
Acosta, A. H. (2015). Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje en los procesos de asimilación y retención del conocimiento. Revista Sophia: colección de Filosofía de la Educación, 19(3), 253-270. doi:DOI: 10.17163/soph.n19.2015.12
Arenas, J. M., & Chaúd, A. O. (2017). Impacto del uso de las TICS en la productividad de agencias de turismo en el cercado de Arequipa. Revista Ciencia Latina, 1-108. Obtenido de http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/15514/2/ARENAS_JARRO_ERI_IMP.pdf
Fernández, C. F., & Fernández, D. M. (2018). Los docentes de la Generación Z y sus competencias digitales. Comunicar. Revista Tecnológica de Educación, 24(46), 97105. doi:http://dx.doi.org/10.3916/C46- 2016-10
García, R. G., & Bravo, G. A. (2019). Narrativa transmedia y textos tradicionales para la educación literaria. Revista de Educación Contextos Educativos(23), 161-178. Obtenido de https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/3388
Hermann, A. A. (2017). Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje en los procesos de asimilación y retención del conocimiento. Revista Sophia Colección de Filosofía de la Educación, 253-269. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096013.pdf
Hermann, A. A. (2017). Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje en los procesos de asimilación y retención del conocimiento. Revista Sophia, Colección de Filosofía de la Educación,, 253-269. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846096013.pdf
Martínez, S. (2017). El uso del internet y la violencia de género: las percepciones del estudiantado de educación secundaria obligatoria (eso). Revista Caribeña De Investigación Educativa, 1(1), 70-82. Obtenido de https://doi.org/10.32541/recie.2017.v1i1.pp70-82
Morales, A. V. (2017). Desarrollo de competencias digitales docentes en el marco del programa habilidades digitales para todos. Revista Apertura, 5(1), 22-51. Obtenido de http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/367/307
Moreira, h. J. (2021). Narrativas digitales como didáctica educativa. Revista Polo del Conocimiento, 6(3), 846-859 . doi:DOI: 10.23857/pc.v6i3.2409
Paz, C. (2021). El Aprendizaje-servicio en el Entorno de las Tecnologías Digitales. Revista Electr{onica de Tecnología Educativa(76), 1-6. Obtenido de https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e
Pérez, A., Saldombide, L., & Torena, L. (2016). ¿Qué tenés para contar? Narrativas Digitales. Revista Sedici, 237-242. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53814/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rodrigues, A., Bianconcini, M. E., & Valente, J. A. (2017). Currículo, narrativas digitais e formação de professores: Experiências da pós-graduação à escola. Revista Portuguesa de Educação, 30(1), 61-83. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/374/37451307004.pdf
Sarmiento, S. M. (2017). La enseñanza de las matemáticas y las Ntic. una estrategia de formación permanente. Madrid: Universitat Rovira I Virgili. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8927/D-TESIS_CAPITULO_2.pdf
Villa, E., & Valencia, J. (2017). El papel de las narrativas digitales como nueva estrategia educativa: resultados desde un análisis bibliométrico. Revista KEPES, 5(2), 197-231. Obtenido de http://vip.ucaldas.edu.co/kepes/downloads/Revista13_10.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.