Marketing digital para la comercialización electrónica del Centro Artesanal de muebles de Madera “Huambaló”
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol6iss45.2022pp157-166Palabras clave:
marketing digital, comercialización electrónica, muebles de madera, micro empresas, ventasResumen
El presente trabajo investigativo tuvo como finalidad diagnosticar como se estaba llevando el marketing digital en el Centro Artesanal Huambaló, que se dedica a la venta de muebles de Madera. Se partió de la problemática relacionada con la disminución de las ventas en dicho centro debido a la no ampliación de los mercados a los cuales se llega. Metodológicamente se aplicó el paradigma investigativo de tipo cuantitativo, se llevó a cabo una investigación documental, así como de campo, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento asociado fue el cuestionario. Se trabajó con una población de 41 socios del Centro y no hizo falta calcular ninguna muestra. El principal hallazgo que se hizo fue el escaso apoyo de la tecnología tanto en el aspecto promocional como en el aspecto de comercialización que lleva adelante el Centro. Se propone la estructuración de un plan de marketing digital para ampliar segmentos de mercado y con ello elevar las ventas venidas amenos en estos últimos tiempos. Finalmente se concluye que con la aplicación de un plan de marketing digital se apoya directamente al proceso de comercialización electrónica y a la gestión de ventas en general
Descargas
Citas
Acosta, J. et. al. (2021). E-commerce: Alternativa para la reactivación económica para emprendedores de la ciudad de Ibarra. Dilemas contemporaneos: Educación, política y valores, 23-38.
Alandete , J. (2011). Características generales de la microempresa. Económicas CUC, 30-32.
Borja, J. (2020). Aplicación de comercio electronico para micro empresas comerciales peruanas. Revista científica de la UCSA, 10-22.
Blacksip. (2019). Reporte de Industria: El e-Commerce en Perú . Lima: Digital Business Partners.
Bricio , K., Calle , J., & Zambrano, M. (2018). El marketing digital como herramienta en el desempeño laboral en el entorno ecuatoriano: estudio de caso egresados de la Universidad de Guayaquil. Universidad y Sociedad, 103-109.
Córdoba , J. (2009). Del marketing transaccional al marketing relacional. Entramado, 6-17.
Cerda, L. (2018). Plan de marketing (Trabajo de fin de master). Rioja: Universidad internacional de la Rioja (Material no publicado).
Gallardo, L. (2020). Estrategias de marketing digital para mejorar el posicionamiento. Chiclayo, Perú: Universidad Señor del Sipan.
Guerra, R. (2017). M-commerce: Los dispositivos móviles y su influencia en la evolución del comercio electrónico en España. Sector Alimentario: Supermercados. Barcelona.
Hernández, R. (2016). Metodología de la investigación. Mexico: Mc Graw HIll.
Kotler, P; Kartajaya, H & Setiawan I. (2018). Marketing 4.0. Madrid: Lid.
Martínez , S. (2009). Necesidades y prioridades de las microempresas y su potencial como arraigadoras de la población mediante generación de empleo e ingreso en México. Mexico: USAID.
Martinez, A., Ruiz, C., & Escriva, J. (2014). Marketing en la Actividad Comercial. Madrid: McGraw-Hill.
Martínez, D. (2016). Factores Clave en Marketing Enfoque: Empresas de Servicios. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 42-58.
Martinez, M. (2014). Plan de Marketing Digital para PYME. Cordova.
Monteferrer, D. (2015). Fundamentos de Marketing. Castelló de la Plana: Publicacions de la Universitat Jaume I.
Moschini, S. (2015). Claves del marketing digital. Barcelona: La Vanguardia Ediciones.
Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad Espíritu Santo. (2017). Antecedentes y Situaciòn del E-Commerce en Ecuador. Guayaquil.
ONTSI. (2017). Estudio de Uso y Actitudes de Consumo de Contenidos Digitales. Madrid: red.es.
Rivero, F., Ávila, M., & Quintana, L. (2011). La promoción integral de la microempresa; Guía de mercadeo para las organizaciones promotoras. Madrid: Editorial Popular.
Rodríguez, C., Camargo, P., & González, J. (2015). Ventajas y desventajas del marketing digital. Revista Convicciones, 24-31.
Salazar, A., Paucar, L., & Borja, Y. (2017). El marketing digital y su influencia en la administración empresarial. Revista Científica Dominio de las Ciencias, 1161-1171.
Zeithaml V;Bitner M;Gremler D. (2009). Marketing de servicios. México: McGrawHill.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.