Comunicación integral de marketing y posicionamiento institucional del Gobierno Parroquial San Juan, cantón Riobamba, provincia de Chimborazo
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss33.2020pp20-29Palabras clave:
Comunicación institucional, marketing, administración pública, posicionamientoResumen
La comunicación integral en los gobiernos locales, es considerada un instrumento fundamental de gestión, la cual debe estar relacionada con la misión, visión, valores, identidad, factores culturales institucionales y los intereses de la comunidad, integrando y coordinando los múltiples canales de comunicación para entregar mensajes claros, consistentes y oportunos al público objetivo. El presente trabajo tuvo como propósito el diseño de estrategias de comunicación acordes a la realidad y necesidades de la población, con la finalidad que los habitantes de la parroquia San Juan se informen sobre el trabajo desarrollado por el Gobierno Parroquial fortaleciendo la imagen y posicionamiento de la institución. Previo al planteamiento de estrategias se realizó una investigación de campo para realizar un diagnóstico situacional de la institución, utilizando técnicas como: entrevistas y encuestas aplicadas a la muestra tomada de la parroquia San Juan, determinando que entre el 82 y 94% de los habitantes desconocían acerca de la gestión y competencias del gobierno local, lo que generaba una imagen desfavorable y débil posicionamiento institucional; en base a la información recopilada y revisión de literatura existente del tema se plantearon estrategias tales como: imagen, publicidad, marketing directo, relaciones públicas y atención ciudadana. La comprobación de hipótesis se realizó mediante un segundo levantamiento de información para identificar escenarios antes y después, que permitió realizar una comparación de datos, empleando la prueba estadística Chi Cuadrado, concluyendo que la aplicación de estrategias de comunicación incide en la construcción de imagen y posicionamiento de la gestión institucional del Gobierno Parroquial San Juan.
Descargas
Citas
Briceño, S., Mejía, I., & Godoy, E. (2012). Comunicación de Marketing, (pág. 98).
Estrella R., & Segovia, C. (2016). Comunicación integrada de marketing. Madrid, España: (Primera ed.).
Espinoza, R. (2014). Posicionamiento de marca-una batalla por la mente. Obtenido de http://robertoespinosa.es/2014/09/15/posicionamiento-de-marca-batalla-por-mente/
Ferell , O., & Hartline, M. (2012). Estrategia del marketing. Mexico: Learning editores s.a: (quinta ed.)
Hernández R. (2010).Metodología de la Investigación. Bogotá: Mc Graw Hill
Inec. (2010).
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos.
Instituto Navarro de Administración Pública. (2011). ¿Cómo planificar la comunicación desde una institución pública? Obtenido de http://www.navarra.es/nr/rdonlyres/5fbd54a1-d7cf-4eaf-9ec3-43ad2fcd3a9e/0/guiaparaelaborarunplandecomunicacion2012x.pdf
Kenneth, E., & Clow. (2010). Publicidad, promoción y comunicación integral de marketing. México: Pearson Educacion: (cuarta ed.).
Pizzolante, I. (2004). El poder de la comunicaciòn estratègica. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.
Rodríguez, I. (2007). Estrategias y técnicas de comunicación-una visión integrada en el marketing.
RodrÍguez,M. (2013).“Mecanismos y estrategias de comunicación y difusión comunitarias. México: (primera ed.).
Secretaría de Asuntos Municipales. (2010). Comunicación Municipal.
Trout,J., & Ries, A. (2002). Posicionamiento:La batalla por su mente. México: Editorial Mc Graw Hill interamericana.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.