Análisis del nivel de cumplimiento de las Políticas de Seguridad de la Información de los GAD’s Cantonales Cañar, El Tambo y Suscal
DOI:
https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol7iss49.2023pp120-138Palabras clave:
ISO, SGSI, GAD's, Datos, DominiosResumen
El propósito de esta investigación es evaluar hasta qué punto se desempeñan las políticas de seguridad de la información en los GAD's Cantónales de Cañar. El enfoque de este estudio es cuantitativo, descriptivo y explicativo. Para la evaluación, se aplica la norma ISO 27001:2013 y la guía de buenas prácticas ISO 27002, permitiendo la evaluación de cada dominio y objetivos de control. El marco teórico se establece a través del análisis de documentos relacionados con el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), ISO 27000, la Ley de Protección de Datos, la normativa de seguridad informática para entidades públicas en Ecuador y las directrices de seguridad de la información emitidas por las entidades reguladoras. Para entender la condición actual de los GAD's, se llevó a cabo una averiguación mediante una encuesta a los administradores de las áreas tecnológicas de la información, obteniendo como resultados 2 dominios con riesgo alto, 10 con riesgo medio y 2 con riesgo bajo.
Descargas
Citas
Mogollón Jimenez, K. A. (01 de 01 de 2022). repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de repository.unimilitar.edu.co: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/41450/MogollonJimenezKarenAndrea2022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Álvarez, L. E. (2017). Paradigmas de la protección de datos personales en Ecuador. Análisis del proyecto de Ley Orgánica de Protección a los Derechos a la Intimidad y Privacidad sobre los Datos Personales. FORO, 19.
Álvarez, V. R. (05 de 2015). https://tesis.pucp.edu.pe. Obtenido de https://tesis.pucp.edu.pe: https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/6092/TALAVERA_VASCO_DISE%c3%91O_SISTEMA_GESTION.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Baca, L. S., Vega, C. F., Corredor, C. M., & Diaz, M. A. (2020). Aplicación de ISO 27001 y su influencia en la seguridad de la información de una empresa privada peruana. scielo, 1-11.
Briceño, E. V. (2021). Seguridad de la información. Editorial área de Innovación y Desarrollo, S.L.
Cepal. (s.f.). https://observatorioplanificacion.cepal.org. Obtenido de https://observatorioplanificacion.cepal.org/: https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/instituciones/gobiernos-autonomos-descentralizados-de-ecuador#:~:text=Los%20Gobiernos%20Aut%C3%B3nomos%20Descentralizados%20(GAD,Autonom%C3%ADas%20y%20Descentralizaci%C3%B3n%20(COOTAD).
Guaman, A. (2022). https://dspace.ucacue.edu.ec/. Obtenido de https://dspace.ucacue.edu.ec/: https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/12815/1/FormatoProyectoFinal%20%281%29.pdf
iso27000. (01 de 01 de 2012). iso27000.es. Obtenido de https://www.iso27000.es/iso27000.html
Karlsson, F., Kolkowska, E., & Petersson, J. (2022). Information security policy compliance-eliciting requirements for a computerized software to support value-based compliance analysis. Science Direct, 1-11.
LASSO, D. B., & LÓPEZ, N. Y. (06 de 2016). https://repositorio.uniautonoma.edu.co/. Obtenido de https://repositorio.uniautonoma.edu.co/: https://repositorio.uniautonoma.edu.co/bitstream/handle/123456789/551/T%20S-M%20245%202016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Lombarte, R. (2019). EL NUEVO DERECHO DE PROTECCIÓN DE DATOS. Revista Española de Derecho Constitucional, 116.
Orozco, F., & Paulina, G. (09 de 2021). repositorio.espe.edu.ec. Obtenido de http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/26482/1/T-ESPE-050862.pdf
Perez, L. (22 de 2 de 2018). IDENTIFICACIÓN DEL ESTADO DE MADUREZ Y DISEÑO DE CONTROLES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO TIC DE ESTRATEGIAS DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO TIC DE ESTRATEGIAS DE LA INFORMACIÓN EN EL PROCESO. Santiago de Cali, Cai, Colombia.
Reyes, P. E., Narvaez, C. I., Erazo, J. C., & Giler, L. V. (2020). Configuración del impuesto a la patente municipal con base al ingreso de las actividades económicas. Caso: GAD Municipal de Pucará - Ecuador. Espacios, 197-2011.
Secaira, J. M., Ocampo, R. D., Mera, E. Z., & Kovalenko, I. E. (2020). El sistema de gestión de seguridad de la información bajo la norma NTE ISO/IEC 27001 en instituciones de Educación Superior (Ecuador). evista científico - educacional de la provincia Granma., 546-559.
Valencia-Duque, F. J., & Orozco-Alzate, M. (2017). Metodología para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información basado enla familia de normas ISO/IEC 27000. Risti, 16.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Los autores mantienen los derechos sobre los artículos y por lo tanto son libres de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el trabajo en sus sitios web personales o en depósitos institucionales, luego de su publicación en esta revista, siempre y cuando proporcionen información bibliográfica que certifique su publicación en esta revista.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.